Kicillof se reunió con el Papa

El Gobernador estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo este jueves una audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano.

“Se trató de una reunión extensa, en la que el Papa Francisco se mostró muy cálido y muy preciso en sus definiciones: conversamos sobre aspectos estructurales de la Argentina e hizo hincapié en la necesidad de tenderle siempre una mano a quienes más lo necesitan”, subrayó Kicillof y agregó: “En esta época marcada por la crisis, las guerras y el resurgimiento de la extrema derecha, el Papa Francisco cumple un papel fundamental en todo el mundo”.

Además, el Gobernador señaló que “compartimos información sobre la situación social de la Argentina, que el Papa conoce en detalle; y que lamentablemente se está deteriorando rápidamente como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional”.

Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.

1 Comments

  1. En el año 2013 se llevó a cabo en Rio de Janeiro la Jornada Mundial de la Juventud, donde el papa, Bergoglio para muchos, dio un discurso para la juventud argentina en el que pronunció la frase que luego se convertiría en el lema de la juventud cristiana: “Hagan lío”.

    “Quisiera decir una cosa. ¿Qué es lo que espero como consecuencia de la Jornada de la Juventud? Espero lío. Que acá dentro va a haber lío va a haber, que acá en Río va a haber lío va a haber, pero quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos, las parroquias, los colegios, las instituciones que son para salir, si no salen se convierten en una ONG ¡y la Iglesia no puede ser una ONG!” [2]

    Esta frase se repetiría en cada encuentro de jóvenes con el Papa y se transformaría en remera y en bandera, como en el último, en el Parque O’Higgins de Santiago de Chile y quién sabe en cuantos encuentros más.

    Ahora bien uno puede pensar : la ancianidad con sus propias dificultades de salud que conllevan al estado mismo que el papa Bergoglio presenta en los últimos tiempos; ¿no sería entonces el momento de visitar a la Argentina con su mensaje cara a cara con el pueblo a modo de despedida?

    Me gusta

Deja un comentario