FERROCARRILES: El gobierno allana el camino pensando en la privatización

Declararon la emergencia ferroviaria por dos años.

Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

A través de los Decretos 525/2024 y 526/2024 publicados en el Boletín Oficial este jueves, el Gobierno de Milei declaró emergencia pública en el sector ferroviario para los servicios de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional. La norma también establece una serie de medidas para abordar la situación.

Luego de la desfinanciación del sector en los últimos seis meses que tuvieron como corolario la colisión de dos trenes en Palermo, situación que había sido advertida por las mismas autoridades de Trenes Argentinos (SOFSE), denunciado que el ajuste obligaba a operar los servicios “al límite de lo prudente” pocos días antes del choque, ahora, a través del texto oficial, se le exige a las empresas ferroviarias que presenten una propuesta de medidas urgentes para garantizar la seguridad operativa de los servicios. También direcciona la transferencia de fondos al sistema ferroviario y «facilita» la importación de materiales para el mantenimiento y las mejoras de seguridad, según sostiene el Decreto 525/2024.

Recordemos que en los cuatro primeros meses del año, según el informe del presidente de SOFSE, la reducción de financiamiento en términos reales había sido superior al 60% para gastos operativos y de un 92% en términos de infraestructura, según consignó la Asociación Civil para la Igualdad y la Justicia (ACIJ) en el caso de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF). Para el Gobierno, la emergencia sería un mecanismo que facilitaría las contrataciones y obras de emergencia para asegurar la seguridad operativa de los servicios ferroviarios.

También asigna un presupuesto adicional al sector ferroviario con «el objetivo de mejorar la seguridad de los servicios ferroviarios y fortalecer el sistema en general».

Pero, oculto tras este aparente financiamiento e inversión, la medida publicada en el Boletín Oficial posibilita medidas de racionalización que permitan acelerar la reducción de personal y en general “sanear” contablemente las empresas con vistas al anunciado objetivo de privatización de Milei..

Deja un comentario