Así se desprende de unas declaraciones vertidas por el embajador argentino en Moscú.

Creado en tiempos de la Unión Soviética y puesto en marcha en 1993, el sistema Glonass, análogo del GPS estadounidense, determina en tiempo real con gran exactitud las coordenadas de ubicación y los parámetros de movimiento (velocidad y altura) de objetos que se encuentran en aire, tierra o mar. Al igual que otros sistemas similares, el Glonass se puede utilizar para la observación de desastres naturales, facilitar las operaciones de rescate, y tiene aplicaciones comerciales como seguridad vial, el cobro de peajes y otras.
En octubre de 2019, Mijaíl Jailov, director general adjunto de Roscosmos, y Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE), firmaron un protocolo sobre la cooperación en la exploración espacial y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.
Este protocolo tiene el objeto de implementar los proyectos conjuntos ya planeados para desplegar en Argentina estaciones terrestres del sistema de posicionamiento global Glonass y una instalación óptico-electrónica de alerta sobre situaciones peligrosas en el espacio circunterrestre, así como proporcionar servicios de lanzamiento y colaborar en la creación de equipos espaciales.
Ese protocolo lo ratificó el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en diciembre de 2020 y se publicó en el portal oficial de información jurídica de Rusia: “Ratificar el protocolo entre el Gobierno de la Federación de Rusia y el Gobierno de la República Argentina sobre la cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, firmado el 8 de octubre de 2019 en la ciudad de Buenos Aires”, detalla ese documento que recibió el aval de la la Duma de Estado (Cámara Baja) de Rusia a mediados de noviembre y que más tarde resultó ratificado por el Consejo de Federación (Senado) el 2 de diciembre.
“Argentina es una de las puertas de entrada de Rusia en América Latina. Creo que en el mundo globalizado en el que estamos, multipolar, es primordial diversificar la política exterior de los países”, afirmaba por entonces el embajador argentino en Moscú, Eduardo Zuain, cuando fue designado.
Ahora, en declaraciones publicadas hace minutos por la agencia Sputnik, Zuain confirmó que Argentina estudia la posibilidad de instalar el sistema de navegación satelital ruso Glonass en su territorio.
«Que yo sepa, todavía está en estudio esta posibilidad. Argentina produce satélites, y creo que está en una etapa de análisis técnicos si son compatibles o no, no solamente con estos sistemas, sino también con otros sistemas«, declaró el embajador.