Una completa descripción de los implicados en la causa de espionaje ilegal
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

A continuación, y con información exclusiva, te brindamos una semblanza de los detenidos por el juez Federico Villena en la causa de Mega Espionaje
– Susana Martinengo: sindicada como ex coordinadora de documentación presidencial de Casa Rosada, todos los medios de comunicación insisten en denominarla com “ex funcionaria”, pero no lo fue. Tal como ya anticipamos hace dos semanas desde este portal, nunca recibió un nombramiento oficial. En una reciente entrevista, el secretario de Macri, Darío Nieto, afirma que “tenía un contrato”, pero sin dar precisiones de quién la contrató ni para qué, lo que sería trascendental conocer para la causa. Señalada por los ex agentes por recibir los informes de inteligencia. La Justicia analiza si se los entregaba a Nieto, como surge de los testimonios. Está probado en el expediente que recibió doce veces a por lo menos cuatro de los espías implicados. Un dato llamativo, también anticipado desde Noticias La Insuperable, es que sus ingresos a Casa Rosada no se encuentran registrados como si los de los funcionario, visitantes y personal en general.

Martinengo formó parte del staff de Mauricio Macri desde sus inicios en la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, iniciando con un contrato part-time como Asesora en dicha Jefatura (a pesar d ella insistencia desde el entorno del ex presidente en afirmar que no la conocía nadie).

– Alan Ruiz: sindicado como el jefe de la organización. Ex director de Operaciones Especiales de la AFI. Ya estaba detenido en la causa que instruye el juez Juan Pablo Augé por el espionaje al Instituto Patria. Nacido en 1975, con 34 años, a poco de creada la Policía Metropolitana, Alan Flavio Ruiz ingresó en las fuerzas porteñas con el grado de Oficial Mayor, donde permanece hasta su baja voluntaria, efectivizada el 11 de diciembre de 2015 ya como Subinspector, cargo en el que había sido nombrado en febrero de dicho año.
Ese mismo año, en el mes de julio, la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN le otorgó su título como Tecnico Superior en Seguridad Ubana y Portuaria.
Inmediatamente dejado su cargo en la Metropolitana (y aún residiendo en Buenos Aires) ingresó a trabajar en la Dirección General de Inteligencia y Estadísticas Criminales en La Pampa. Su cargo: Director de inteligencia.
En ese momento comenzaba su gobernación Carlos Verna siendo el ministro de Seguridad Juan Carlos Tierno.
Al respecto de Ruiz, contó Tierno: “Esta persona fue designada por Verna en diciembre del 2015 para desempeñar el cargo de Director de Inteligencia del Ministerio de Seguridad de La Pampa. Se produce la definitiva desvinculación de Ruiz del Ministerio de Seguridad a mi cargo a mediados del año 2016”
Luego continúa diciendo: “Paralelamente le solicité al Sr. Alan Ruiz que informara si todo lo que había realizado en su función era inherente al ministerio de seguridad o si había realizado tareas para terceras personas, sea de la provincia de La Pampa o del ámbito nacional, a lo cual me contestó negativamente con la excepción que Verna le pedía permanentemente lo que Ruiz llamó “algunos trabajitos” respecto a una mujer en Buenos Aires. Ante ello le manifesté la absoluta incorrección (aunque se lo haya pedido el mismo gobernador de esas actividades) y al mismo Verna le requerí que eso era absolutamente improcedente y que me contestó que él como gobernador “le pedía lo que se le daba la gana”. También el mismo Ruiz manifestó no solo a mi sino también a otros que Verna le había pedido que se quede, aun viviendo en Buenos Aires, para seguir trabajando para él y le iban a hacer aparecer sueldos y viáticos desde Aguas del Colorado”.
Al respecto, ya en 2019, según Decreto Nº 1224 de La Pampa, Ruiz cobró dineros adeudados: “Por Habilitación del Ministerio de Seguridad páguese al Señor Alan Flavio RUIZ, D.N.I. N° 25.056.153, Clase 1975, la suma de $ 63.340,00, en concepto de 27 días de licencia anual- parte proporcional – período 2016”.
Sobre estas épocas, consta en una denuncia en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas llevada a cabo por Guillermo Daniel Martínez, quien ocupó por un corto lapso el cargo de director de Comunicación Social en la estructura del Ministerio de Seguridad la siguiente declaración: “En el mes de diciembre de 2015, y enero y febrero de 2016 -detalló-, hubo funcionarios que llegaron convocados de diferentes lugares de la Argentina, en total cuatro: Alan Ruiz, director de Estadísticas e Inteligencia Criminal; Claudio Izaguirre, subsecretario de Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico; Fabián Fieiras director de Prevención Vial, y Agustín García, subsecretario de Protección Ciudadana (General Pico), a los que el gobierno de la provincia mediante el Ministerio le otorgaba comida (almuerzo y cena) en un lugar llamado Amapola, propiedad de Miranda Cristian, y se le proporcionaba un lugar para dormir en los días de trabajo”. Luego agregó: “Lo llamativo del caso es que al cotejar los viáticos de dichas personas, las mismas se encontraban de viaje en otros puntos del país, por lo que era imposible que al mismo tiempo estuvieran comiendo en ese lugar”, dijo, y concluyó afirmando que “las boletas llegaron al ministerio por 8 comidas diarias durante 90 días, en estos tres meses antes mencionados”.

Si bien Tierno indica que Ruiz se fue a mediados de 2016, su salida se efectuó el 30 de noviembre de dicho año. Dos días después, la propia Patricia Bullrich lo suma a su equipo: Según establece la Decisión Administrativa 445/2017 “Desígnase transitoriamente, a partir del 2 de diciembre de 2016 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida, al Técnico Superior en Seguridad Urbana y Portuaria Don Alan Flavio RUIZ (D.N.I. N.º 25.056.153), como Coordinador de Asuntos Legales y Despacho dependiente de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD E INTERVENCIÓN TERRITORIAL de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD del MINISTERIO DE SEGURIDAD”.
Quince meses después, lo impulsa al “CUFRE” Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos, uno de los ejes central de la propaganda macrista en materia de seguridad.
“Desígnase transitoriamente, a partir del 9 de marzo de 2018 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida, a D. Alan Flavio RUIZ (D.N.I. N.º 25.056.153), como Coordinador del Programa de Búsqueda de Prófugos”, indicaba la Decisión Administrativa 693/2018 también firmada por Bullrich.
– Jorge “Turco” Sáez: ex inspector de la Policía de la Ciudad, integró la Dirección de Análisis de Información conocida como el «Área 50» y también la Policía Metropolitana. Amigo personal de Martinengo, ex agente del Servicio Penitenciario, fue el hombre que reclutó a los integrantes de la organización.

– Leandro Araque: Especialista en inteligencia criminal, trabajó como agente para la AFI desde 2016. Pero desde cinco años antes está en la nómina de empleados del gobierno porteño, ya que trabaja para la Policía de la Ciudad. Según indicó el juez Villena en la resolución mediante la cual ordenó las detenciones, el celular de Araque fue uno de los dispositivos a partir de los cuales se halló información de seguimientos y fotos. También figura en los registros de ingreso a la Casa Rosada, donde se habría reunido con Martinengo.
– Facundo Melo: abogado y ex agente de la AFI. Señalado por el narco Sergio «Verdura» Rodríguez como la persona que lo reclutó para colocar una bomba como amenaza al ex funcionario del Ministerio de Defensa José Luís Vila. Según declaró en la bicameral, la AFI lo presionó para que un defendido suyo, Damián Lagarone, involucrara a Pablo y Hugo Moyano en maniobras de lavado de dinero.
– Mercedes “Mechi” Funes Silva: auxiliar de inteligencia de la Policía Federal. Es esposa del subcomisario Juan José Reiriz, quien trasladó personalmente a Lázaro Báez cuando fue detenido. Fue integrante de la Policía Metropolitana y de la Federal. A partir de enero de 2016 fue designada en comisión en la AFI. Ofreció el departamento de su madre, en Mataderos, para instalar una base de la banda Super Mario Bros. A bordo de una moto, que manejaba un agente apodado «Jony», filmaba los movimientos de los autos de Cristina Kirchner, Emilio Monzó y Nicolás Massot.
– Diego Dalmau Pereyra: oficial militar, profesor en la Escuela Nacional de Inteligencia, fue el sucesor de Antonio «Jaime» Stiuso en la jefatura de contrainteligencia de la AFI. Según él, tuvo diferencias con Arribas y por eso fue trasladado a Chile. Figura en el expediente como parte de los operativos de seguimientos a CFK. Admitió ante la Comisión Bicameral que fue quien reclutó a los agentes que integraban el grupo de Whatsapp «Super Mario Bross».
– Emiliano Matta: alias “El Gordo”, especialista en informática, agente de la AFI. Habría realizado espionaje territorial en la provincia de Buenos Aires.
– Martín Terra: chef y ex agente de la AFI. Terra es ex marido de la modelo Analía Maiorana, actual pareja del Vicejefe de Gobierno de la Ciudad Diego Santilli, a quien precisamente se lo acusa de investigar ilegalmente cuando formaba parte de la AFI, organismo al que ingresó por su vínculo de amistad con el ex titular de ese organismo, Gustavo Arribas.

– Guillermo Julián Matta: fue designado espía en “comisión” de la AFI. Es el hermano de Emilio Matta, aunque con menos relevancia que él dentro de la banda.
– María Andrea Fermani: la mencionaron los agentes en la Bicameral como una de las encargadas de las denominadas “ayudantías”. Se habría desempeñado como secretaria privada de Dalmau Pereyra.
– Daiana Romina «Bucky» Baldassarre: agente de la AFI y ahijada del «Turco» Sáez. Fue descripta como «muy activa» por los agentes que hablaron en el Congreso. Participó de varias operaciones, entre ellas los seguimientos a Massot y a la hermana de Macri, Florencia.
– María Belén Sáez: hija del «Turco» Sáez, empleada administrativa que operaba en una base que la AFI tenía en el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa, en Villa Martelli.
– Denisse Aya Tenorio: ex agente de la AF, hacía el análisis de los detenidos en Ezeiza. Tenía a su cargo el seguimiento de los detenidos «marcados» con un semáforo rojo.
– Dominique Lasaigues: recopilaba información comercial de las víctimas. Formó parte de los seguimientos sobre Emilio Monzó y hacía el trabajo interno de análisis de los presos de Ezeiza. Es la hija de Alejandro Lasaigues, un reconocido ex jugador de pádel del círculo íntimo de Mauricio Macri.
– Andrés Patricio Rodríguez: era el nexo entre la banda y el Servicio Penitenciario. Obtenía información de la cárcel de Melchor Romero y participó, entre otros, en el operativo contra el ex intendente Pablo Bruera.
– Juan Carlos Rodríguez: funcionario del área de Justicia y Seguridad del gobierno porteño. Se cree que operaba en la búsqueda de información comercial sobre las víctimas.
– Mariano Ignacio Flores: ex agente de la AFI, la Policía Federal y la Metropolitana. Se encargaba de tareas informáticas.
– Gustavo Marcelo Ciccarelli y Jorge Guillermo Ochoa: ex agentes de la Policía Federal Argentina.
– Javier Esteban Bustos: ex policía metropolitano, reportaba a Alan Ruiz. Fue designado espía en “comisión” de la AFI, de octubre de 2018 a noviembre de 2019.
– Jonatan Ezequiel Nievas: ex policía metropolitano, reportaba a Alan Ruiz. Fue designado espía en “comisión” de la AFI, de octubre de 2018 a noviembre de 2019.
1 Comment