Tenía 87 años de edad.

A sus 87 años, murió Magdalena Ruiz Guiñazú, una leyenda del periodismo y una férrea defensora de los derechos humanos: además de su labor en radio y televisión, formó parte de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y tuvo un invaluable aporte para la realización del Nunca Más.
Se encontraba conduciendo junto a Miguel y Nicolás Wiñazki Magdalena y la noticia deseada por Radio Mitre, ciclo del cual se ausentó en las últimas semanas debido a su delicado estado de salud.
Magdalena Ruiz Guiñazú nació el 15 de febrero de 1935 en Buenos Aires y gracias a su emblemática labor por los derechos humanos se valió de numerosos premios a nivel nacional e internacional.
Escritora, traductora y periodista, se insertó con más fuerza en el mundo del periodismo en el año 1954, aunque su presencia se intensificó en la década del ’70. Comenzó conduciendo noticieros en Canal 7 y luego pasó a Canal 11, para conducir Videoshow, un exitoso ciclo con Cacho Fontana.
Entre 1987 y 2006 formó parte del ciclo Magdalena Tempranísimo, por radio Mitre. Aunque los últimos años condujo “Magdalena y la noticia deseada”, también por la misma emisora.
Fue premiada en 14 oportunidades con el premio Martín Fierro, a la vez que en el año 1994 recibió el Martín Fierro de Oro por su trayectoria. Tres años después fue galardonada como una de las mejores periodistas de la década 1987-1997.
Con el regreso de la democracia integró la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) que elaboró el informe Nunca Más que se elevó a la Justicia para el juicio a los comandantes de la dictadura 1976-1983.
(C5N)