Murió el reconocido músico Atilio Stampone

Compuso la banda musical de importantes películas, entre ellas La historia oficial.

El gran pianista, arreglador, director y compositor, Atilio Stampone, falleció a los 96 años de edad.Como pianista y arreglador, tuvo la influencia de sus contemporáneos Horacio Salgán y, fundamentalmente, de Astor Piazzolla, con quien actuó en la orquesta de 1946.

Atilio Julio Stampone había nacido en el barrio San Cristóbal de Buenos Aires, el 1º de julio de 1926. Era el segundo hijo de Antonio Stampone y Romana Zangone, que ya tenían a Giuseppe, de 14 años, que estaba aprendiendo a tocar el bandoneón y que entró como bandoneonista en la orquesta típica del barrio, con la que se presentaban en todos los clubes y en los carnavales.

Cuando Atilio tenía 10 años de edad, tuvo que someterse a una operación quirúrgica por apendicitis. Pepe —con gran sacrificio y mucha confianza en su hermano menor— le compró un piano. Allí comenzó Atilio sus estudios. Su primer encuentro con el tango lo tuvo al ingresar como pianista al conjunto donde trabajaba su hermano Pepe, que ya era conocido como «el Tano Tanguero», que con ese trabajo colaboraba con el mantenimiento de toda la familia.

En 1941, a los 15 años de edad, ingresa en la orquesta de Roberto Dimas, que actuaba en el café Marzotto de la calle Corrientes. En una oportunidad, Pedro Maffia fue a ver una actuación de la orquesta, y quedó tan maravillado con el joven pianista que le propuso tocar en su local Tibidabo. Era apenas un adolescente que iba al Colegio Nacional, y en 1942 empieza a tocar el piano en la orquesta de Pedro Maffia.

Y desde allí no paró. Con 20 años es convocado por Astor Piazzolla, con quien toca por tres años. En 1950 el gobierno del general Perón le otorga una beca para estudiar con el maestro Carlos Zecchi en el Conservatorio Santa Cecilia (en Roma). Luego de unos meses sus amigos Julián Plaza y Alfredo Marcucci (tangueros ambos) lo tientan a hacer una gira por el mundo. Stampone abandona el conservatorio y realiza una gira que se prolonga por dos años: con su grupo recorren Italia, Francia, Grecia, Egipto, Siria, Líbano y Turquía.

En 1952 creó su propia orquesta junto a Leopoldo Federico. En 1955 volvió a ser convocado por Piazzolla, esta vez para incorporarse al famoso Octeto Buenos Aires. En 1972 armó la orquesta típica de Atilio Stampone, el 3 de octubre de ese mismo año grabó con el Polaco Goyeneche «Afiches», con orquestación y arreglo del mismo Stampone y Homero Expósito.

En el 2000 compuso “Concert Tango”, que fue bailado por Julio Bocca, del 2000 al 2015 dirigió la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y en 2009 fue designado como presidente de Sadaic.

Compuso las bandas musicales de importantes películas, entre ellas «La historia oficial», que en 1985 obtuvo el Premio Oscar a la mejor película extranjera. También musicalizó las películas dirigidas por Leopoldo Torre Nilson «Un guapo del 900» y «La mano en la trampa». En su obra de compositor se destacan, además de “Afiches”, “Con pan y cebolla”, “De Homero a Homero”, “Desencanto” (todos con letras de Homero Expósito), “Aguatero”, “Cadícamo” (letra de Enrique Bugatti), “Mocosa” (letra de Andrés Lizárraga), “Para violín y piano”, “Romance de tango” y “Un guapo del 900”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s