El director de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo de la Nación dio un paso al costado.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

Rafael Klejzer, confirmó que dioun paso al costado del Gobierno. «Cuatro gordos convencieron a Alberto de que se podía gobernar sin Cristina«, aseguró en declaraciones a AM750. El ahora ex director nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social aseguró que no están dispuestos a “convalidar un ajuste” y denunció que los trabajadores populares nunca estuvieron tan mal como en este momento.
En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo Social, informan desde Ámbito, indicaron que se le pidió la renuncia -la cual él se negó a presentar- dado que pese a ser funcionario Klejzer habría promovido protestas, con cortes y piquetes, frente al edificio de esa cartera.
Klejzer contó otra versión de los motivos de su salida de Desarrollo Social: «Presenté mi renuncia como director de Políticas Integradoras de Ministerio de Desarrollo porque desde el MP La Dignidad no queremos convalidar un ajuste«, aseguró.
En declaracioens a La García, por AM750, Klejzer cruzó con fuerza a Sergio Massa y consideró que es el «verdadero ministro de todos los ministerios«. Explicó, así, que el arribo de Victoria Tolosa Paz tiene el objetivo de realizar el ajuste que comandan desde Economía, y afirmó que se “actúa con la agenda de la derecha”.
Hilo de Twitter
A su vez, desde sus redes sociales, hace minutos, el ahora ex funcionario dio su versión de los hechos:
Presenté formalmente mi renuncia al cargo de Director Nacional de Políticas Integradoras del @MDSNacion en el que me desempeñe desde diciembre de 2019. Las razones son múltiples, pero la principal es que no puedo convalidar un ajuste hacia el pueblo y lxs trabajadores.
El devenir de la política económica desatada a partir del acuerdo con el FMI, dictada por este organismo y acatada por nuestro gobierno, sólo está generando mayores niveles de pobreza. Nunca es tarde para revertir este camino.
Desde hoy con la responsabilidad que se merece nuestro pueblo, como lo hicimos siempre, pondremos nuestros esfuerzos en aportar a construir lo necesario para frenar el avance de las derechas y de empresas concentradas que ejercen su poder sin dilaciones.
Con la convicción de que nadie se salva solo, con la seguridad de que la única salida es colectiva y en unidad, vamos a seguir construyendo desde abajo y a la izquierda para cambiar todo lo que deba ser cambiado, con el poder del pueblo.
Hemos intentado generar políticas que contribuyan a fortalecer las producciones de trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular. Creando e incentivando la realización de ferias, como espacios de comercialización a través de la construcción del Plan Federal de Ferias.
Realizamos operativos que generaban oportunidades para proyectos productivos de la Economía Popular, le acercaban a los sectores populares de nuestro país productos alimenticios prioritarios como carne, pescado, verdura, lácteos y pan a precios menores que los del mercado.
Hemos trabajado también elaborando propuestas de políticas públicas para intervenir directamente en la producción de alimentos.
Siempre hemos recibido respuestas ambiguas ante estas propuestas de parte de los distintos funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y de Jefatura de Gobierno y de Presidencia.
Si hoy, la idea de una Empresa Nacional de Alimentos ha crecido en volumen, en discusiones y en proyección, es en parte, a partir del trabajo que realizamos desde nuestra dirección junto a otrxs compañerxs.
Seguiremos trabajando en post de la construcción de la E.N.A. ya que sabemos que es una herramienta central para que el acceso del pueblo argentino a los alimentos sea un derecho y no un negocio para las grandes corporaciones.
Un punto de quiebre en nuestra gestión, en este sentido, fue la elaboración de un programa de Fortalecimiento del Sector Lácteo, que construimos junto a la Secretaria de Articulación Política, que fue dado de baja antes de ser anunciado.
El programa tenía la potencialidad de construir 40 empresas públicas municipales o provinciales, que a mediado del 2023 alcanzaran una producción diaria de 150.000 litros diarios de leche fluida.
Estas pequeñas usinas lácteas, podrían haber consolidado en nuestro país un actor que no especule con la leche de nuestrxs pibxs. Como otras propuestas, esta fue dada de baja solo por mezquindades política.
Sabemos que nuestra tarea, no ha alcanzado para generar una mejoría sostenida en el sector de la Economía Popular. Al no contar con el presupuesto que hubiéramos necesitado y que hemos reclamado en más de una oportunidad, nos quedaron muchas tareas pendientes.
A disposición para librar las batallas futuras.