Descubren un fósil de pterosaurio con «boca de ballena»

El pterodáctilo tenía un gancho en sus colmillos que le permitía agarrar y devorar a sus presas.

Representación artística de Balaenognathus maeuseri. Megan Jacobs/Twitter

Un grupo de investigadores halló en Alemania, por accidente, un nuevo espécimen de dinosaurio con una característica nunca antes vista. La novedad fue publicada recientemente por la revista digital ‘Palaontologische Zeitschrift’.

Se trata del apodado Balaenognathus maeuseri, una especie de pterodáctilo descubierto por un grupo de paleontólogos de la Universidad de Portsmouth (UP), Reino Unido en el suroeste de Alemania.

El profesor de la Escuela de Medio Ambiente, Geografía y Geociencias de la UP, David Martill, indicó en el informe investigativo que el esqueleto completo de este pterodáctilo fue hallado de manera accidental, cuando el grupo científicos se encontraba excavando un “bloque de piedra caliza que contenía huesos de cocodrilo”.

Este fue un hallazgo bastante fortuito de un esqueleto bien conservado con una articulación casi perfecta, lo que sugiere que el cadáver debe haber estado en una etapa muy temprana de descomposición con todas las articulaciones, incluidos sus ligamentos, aún viables. Debió de quedar enterrado entre sedimentos casi tan pronto como murió”, explicó Martill.

Dientes extraordinarios

«Las mandíbulas de este pterosaurio son realmente largas y están revestidas con pequeños dientes finos y ganchudos, con pequeños espacios entre ellos como un peine para liendres. La mandíbula larga está curvada hacia arriba como una avoceta [ave con un largo pico curvado hacia arriba] y al final se ensancha como una espátula. No hay dientes al final de su boca, pero hay dientes a lo largo de ambas mandíbulas hasta la parte posterior«, según lo describió Martill.

Una alimentación muy peculiar

«Y lo que es aún más notable es que algunos de los dientes tienen un gancho en el extremo, que nunca antes habíamos visto en un pterosaurio. Estos pequeños anzuelos se habrían utilizado para atrapar los diminutos camarones de los que probablemente se alimentaba, asegurándose de que bajaran por su garganta y no quedaran apretados entre los dientes«, agregó Martill.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s