Se trata de ‘La francesa Laura’, escrita cinco o seis años antes de su muerte.

Gracias a herramientas de Inteligencia Artificial, investigadores de las universidades de Valladolid y Viena han descubierto una comedia hasta ahora desconocida de Lope de Vega en un desatendido manuscrito anónimo del siglo XVII que se conservaba en el fondo de manuscritos teatrales de la Biblioteca Nacional de España (BNE).
Se trata de ‘La francesa Laura’ escrita unos cinco o seis años antes de morir. Hasta ahora, ningún documento antiguo o moderno y ningún experto en Lope de Vega habían relacionado al literato con esta obra escondida en un manuscrito anónimo, datado muchos años después de la muerte del escritor en 1635. Pero se pudo vincular gracias a las herramientas de IA y a la aplicación de análisis informáticos a la literatura teatral del Siglo de Oro para desentrañar problemas de autoría.
Los investigadores Álvaro Cuéllar (Universidad de Viena) y Germán Vega (Universidad de Valladolid) han solicitado su inclusión dentro de las obras de Lope de Vega.
«La investigación se inició a la vista de los resultados de su procesamiento en las plataformas Transkribus y ETSO, que señalaban la estrecha relación de sus usos léxicos con los de las obras auténticas del Fénix. A estos datos iniciales, significativos también para situarla en la última fase de su larga trayectoria, se han añadido los resultantes de los distintos análisis que la filología ha propuesto a lo largo del tiempo para la averiguación de autorías en el teatro del Siglo de Oro, tan necesitado de estas aclaraciones: bibliografía material, contexto histórico, onomatología, versificación, ortología, intertextualidad. De ninguno de los aspectos examinados se deriva inconveniente serio alguno para no dar por buena la hipótesis de salida y sí fuertes apoyos para elevarla a tesis. Estaríamos, pues, ante una demostración más del importante apoyo que los recursos informáticos pueden prestar a los estudios del teatro aurisecular«, señalaron.