Desde que se fue Cristina el salario real perdió un tercio de su poder adquisitivo

Un estudio sobre el poder adquisitivo del salario mínimo muestra cuánto se deterioró desde el alejamiento del kirchnerismo del poder.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

Cristina Kirchner en el CCK. Imagen: Leandro Teysseire

«En 2015 no había deudas, ni de Estados ni de empresas ni de familias y, agrego, no había Fondo Monetario Internacional. Además había reservas en el Banco Central y los salarios no estaban rezagados, no solo eso, eran los más altos de América Latina» afirmaba ayer en el CCK Cristina Kirchner. Y su fuente era nada menos que la oposición, que a través de entrevistas y opiniones, dejaba en claro que durante la presidencia de la exmandataria las cosas iban mejor.

Un estudio del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), elaborado por las investigadoras Mariana L. González y Cecilia Garriga, analiza la evolución del salario mínimo, vital y móvil durante las dos últimas décadas.

En el mismo se puede apreciar, luego de la crisis del 2001, la recuperación inicial propiciada con la llegada del kirchnerismo, con un pico máximo hacia el 2011. Tras el alejamiento de Cristina Kirchner de la presidencia, el salario fue en picada.

Para fines de la presidencia de Mauricio Macri ya había perdido un 25% de su poder adquisitivo; profundizándose su declive durante la presente gestión de Alberto Fernández, encontrándose ahora, luego de haber sido el más alto de Latinoamérica hace apenas pocos años, en valores inferiores a los del 2003.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s