Los conductores de la línea 501 reclaman más protección y seguridad, a la vez que ratificaron una medida de fuerza que ya se encuentra vigente: «Nosotros entramos a los barrios solos, nunca cruzamos un patrullero».
Este martes por la madrugada, choferes de la línea 501 denunciaron la agresión en la zona de Reja Grande, Moreno, a un compañero. Ante un nuevo hecho de inseguridad, los conductores ratifican la medida de fuerza que ya rige en el AMBA y reclaman más seguridad.
Alejandro, compañero del conductor violentado, indicó que no supo dar más detalles «porque desde la empresa intentan ocultarnos todo». De acuerdo con lo que relató según fue reconstruyendo a partir de testimonios, el hombre habría sufrido un ataque por parte de delincuentes armados.
El chofer circulaba lejos del inicio del recorrido y, según la narración exclusiva a C5N, fue abordado por ladrones que lo golpearon con un culatazo en su pómulo, lo que indicaba que estaban armados.
«En Moreno tenemos solo un control policial en la zona céntrica. Nosotros entramos a los barrios solos. Vamos y venimos solos, nunca cruzamos un patrullero. No hay descampados, son barrios de casas bajas», comentó, en tono de exigir mayor protección y seguridad a las autoridades.
Nuevo paro de colectivos para el miércoles: en qué horario será y qué líneas estarán afectadas
Luego del paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires que se desarrolló desde las 21 del lunes y las 5 del martes, se confirmó que habrá una nueva medida gremial que se realizará el miércoles de 13 a 16 debido a la “escasez de recursos”, a causa a un atraso en la “acreditación de fondos de las compensaciones tarifarias”.
Las cámaras explican que se encuentran “pendientes de acreditación fondos correspondientes al primer trimestre del año en curso, por un valor total equivalente casi al total de las compensaciones de un mes completo”.
El cese de actividades será en el denominado “horario valle” ya que es el horario en el que la cantidad de pasajeros disminuye.
Además, remarcaron que existe una «falta de cumplimiento por parte del Estado de su compromiso de actualizar la determinación de los costos a valores de marzo, con precios e indicadores objetivos y efectivamente representativos de la realidad económica del mercado».
«Al día de la fecha, se encuentran pendientes de acreditación fondos correspondientes al primer trimestre del año en curso, por un valor total equivalente casi al total de las compensaciones de un mes completo, aun considerando que los cálculos pertinentes no cubren suficientemente los costos reales de la actividad», explicaron fuentes provinciales a C5N.com.
Por último, se hizo alusión a los paros. «En virtud de ello se informa que, con el objeto de compatibilizar las prestaciones con los recursos económicos disponibles, muchas empresas se verán obligadas a partir del día de la fecha a no prestar los servicios nocturnos y disminuir las frecuencias durante el día», se expresó.
Paro de colectivos: qué líneas estarán afectadas
Al igual que el lunes por la noche y madrugada del martes, las líneas nacionales de la 1 a la 199 se sumarán a la medida, pero no será solo de ellos, sino que se espera un paro total de actividades. Eso indica que, a parte de las mencionadas, serán más colectivos los que no presten servicios.
(C5N)