Los expertos calculan que tiene unos 1.600 años de antigüedad y está ubicado en Alemania.

Arqueólogos de Tréveris, Alemania, han descubierto los restos de un templo romano de 1.600 años de antigüedad. Así lo confirma un comunicado de la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) de Renania-Palatinado.
Los arqueólogos desenterraron una estatua en relieve de piedra de poco más de 1,20 metros de altura de una figura conocida como Cautes, dijeron los expertos.

Cautes era el portador de la antorcha de Mitra, el antiguo dios romano de la luz, y simbolizaba los amaneceres y los atardeceres. La estatua mostraba a Cautes erguido y mirando hacia la izquierda, según muestran fotos de la administración municipal de Tréveris. Su mano derecha, ahora rota, está en posición vertical, tal vez en medio de un gesto o sosteniendo un objeto desaparecido hace mucho tiempo.
Basándose en la estatua y en monedas romanas encontradas en las inmediaciones, los arqueólogos identificaron el lugar como un templo subterráneo o espacio de culto en donde se le rendía culto a Mitra, dice el comunicado. El lugar fue abandonado y destruido a finales del siglo IV d. C.

Mitra, deidad originaria del antiguo Irán, era conocido por los romanos como dios de la luz y se asociaba normalmente con la “lealtad al emperador”.
Este templo, explican las autoridades, es el segundo mitreo encontrado en Tréveris, lo que pone de manifiesto la importancia de la antigua ciudad, que llegó a ser la metrópolis romana más grande al norte de los Alpes.