La economista Fernanda Vallejos habló sobre la actualidad económica y política de Argentina. Criticó las reglas que se establecieron con el FMI y sostuvo que hay una constelación de medios de comunicación que no parecen argentinos.

La economista Fernanda Vallejos habló sobre la actualidad económica y política de Argentina en una entrevista radial con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio. En sus declaraciones, Vallejos señaló que el país está atravesando una carga de endeudamiento externo insoportable y que se perdió la oportunidad de ser resarcidos por los daños que el FMI le ocasionó al país. También destacó la importancia del acuerdo con China y Brasil en términos estratégicos, y cómo esto puede ser un alivio muy importante para la economía argentina.
Vallejos criticó las reglas que se establecieron con el FMI, calificándolas como inviables y enfatizando que Estados Unidos está perdiendo peso en el mundo, pero que está muy desesperado por conservar su influencia en la región. Además, mencionó que todos los candidatos están pensando en una fuerte devaluación y que la sequía más grande de la historia está impactando fuertemente en la economía argentina.
En cuanto a la situación de los medios de comunicación en el país, Vallejos sostuvo que hay una constelación de medios que no parecen argentinos, y que en lugar de centrarnos en opiniones externas y lamentar esta situación, deberíamos enfocarnos en la estrategia de Brasil como potencia emergente en occidente y cómo esto puede beneficiar a Argentina.
Vallejos finalizó destacando la reacción saludable del Ministerio de Economía ante la crisis y los anuncios muy atinados en términos estratégicos sobre el acuerdo con China y Brasil, que pueden ser un alivio muy importante para la economía argentina en un contexto de disputa entre China y Estados Unidos. En definitiva, la economista plantea la necesidad de tomar medidas estratégicas y de buscar alternativas para salir de la crisis económica actual del país.
(EnOrsai)
Se acuerda com la economista: «…Estados Unidos está perdiendo peso en el mundo, pero está muy desesperado por conservar su influencia en la región».
La región ha sido siempre el patio trasero para el poder estadounidense. No sólo en materia económica ejerciendo su poder. La región lo ha sufrido con su ingerencia en los ´70 apoyando con su secretario de Estado de entonces el plan criminal de las dictaduras. Nada nuevo.
Claramente lo expuso en su último discurso CFK sobre la defensa de los recursos naturales: litio, gas, y agua. Y vienen por ello… enviaron a su generala, «nuestra jefa del Comando Sur».
Por otro lado, con la “Hidrovía”, la vicepresidenta expuso sobre la mesa un conflicto histórico: la administración nacional del comercio exterior por la privatización de los puertos sobre el Río Paraná, por donde se va y entra el 80% de la mercadería argentina. (y nadie paga «peaje» ni ven la balanza …).
A todo esto, el enemigo interno , esa «constelación de medios que no parecen argentinos» – tál como calificó Vallejos- son los apátridas que juegan en contra del país hoy, de la manera más exacervada posible, como verdaderos cipayos junto al aparato judicial, los brazos armados del poder real. Trabajan ya en contra de un acuerdo con Brasil-China que bien puede resultar una tabla para emerger a la superficie. Difícil sí. Pero no debe morir en el intento.
Me gustaMe gusta