«Involucrarnos es el primer paso para vencerlo», aseguró.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, junto al intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, participó hoy en esa localidad de una capacitación sobre intervenciones en situaciones de bullying en el marco de la Semana de Concientización sobre Bullying y de la campaña nacional que lleva adelante la cartera nacional junto a la de Educación. En ese contexto, el titular de Interior destacó lo positivo de que “la sociedad argentina se haga cargo de determinadas problemáticas, sin pensar en las coyunturas”, de manera que “entre todos comencemos a dar una solución definitiva a aquellos problemas que nos atraviesan”.
El titular de la cartera de Interior recordó que a él le tocó de manera personal atravesar su infancia y adolescencia “con esta dificultad que es la disfluencia, en una sociedad que todavía no hablaba de diversidades”. “Entonces, si no estabas dentro de lo «normal», eras objeto de bullying”, añadió de Pedro.
“Tuve la suerte de tener acompañamiento, tanto de mi familia como de mis compañeros de educación inicial, primaria y secundaria”, rememoró, aunque “no puedo decir lo mismo del resto de la sociedad, con distintas situaciones deben atravesar permanentemente aquellas personas con alguna diferencia”.

“Recuerdo varias anécdotas que he enfrentado en materia de acoso escolar, recuerdo los nombres, las caras, todo, porque son hechos traumáticos que uno no se olvida más”, reflexionó de Pedro durante la charla realizada en el Teatro Argentino de la ciudad de Mercedes, de la que también participaron Gabriela Olivella, directora de Niñez del municipio de Mercedes; y María Zysman, directora del equipo de diagnóstico, prevención e intervención Libres de Bullying, además del intendente Ustarroz.
En el marco de la campaña “Argentina contra el Bullying” lanzada desde los ministerios del Interior y Educación, el funcionario nacional aseveró que “lo que se genera en los chicos y las chicas que sufren el bullying también es una especie de fobia social”, ya que ”van recluyéndose, van haciendo menos actividades, escondiéndose y limitándose”, pero enfatizó que “uno puede superar todas esas situaciones, siempre apoyándose en sanar todas esas malas experiencias atravesadas durante años”.
En otro tramo, el ministro recordó cómo fueron los inicios de la campaña “Argentina Contra el Bullying”, cuando en 2021 fue convocado desde Salta “por un diputado de Cambiemos, que también es disfluente, y cuyo hijo también padece disfluencia”, para participar de manera virtual de una charla ante más de 100 niños con esa problemática en el marco de un Congreso de Tartamudez en la provincia.
“A partir de ese hecho nos comenzaron a llamar desde muchísimas escuelas, asociaciones de fonoaudiólogos, padres y madres”, subrayó el titular de Interior, e indicó que luego “nos pusimos a trabajar junto al Ministerio de Educación para luego poner en marcha la campaña nacional ´Argentina contra el Bullying´”, que tiene por objetivo la concientización, difusión, capacitación y abordaje de la problemática del bullying, y que está destinada a personas adultas; chicos, chicas, adolescentes; jóvenes en general, y a los medios de comunicación.