Son aquellos “políticos” que obtuvieron una embajada durante la gestión de Macri
Por la Redacción de Noticias La Insuperable
Se publicó hoy el Decreto 784/2019 mediante el cual el Gobierno decidió que 16 embajadores políticos, es decir, que no son de carrera diplomática, deberán dejar cada una de sus sedes y volver al país antes del traspaso presidencial, el 10 de diciembre.
Considerando que “el artículo 5° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N.º 20.957 y sus modificatorias establece que “el Poder Ejecutivo Nacional podrá designar excepcionalmente Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios a personas que, no perteneciendo al Servicio Exterior de la Nación, posean condiciones relevantes. Este nombramiento se considerará extendido por el tiempo que dure el mandato del Presidente de la Nación que lo haya efectuado”.”, Mauricio Macri estableció el regreso de los embajadores en Bolivia, Miguel Alvarez García; en Colombia, Marcelo Stubrin; en China, Diego Guelar, y de Chile, José Octavio Bordón.
También el decreto alcanza al embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unicef), Rodolfo Terragno; ante España, Ramón Puerta; en Portugal, Oscar Moscariello; en los Estados Unidos, Fernando Oris de Roa, y en Uruguay, Mario Barletta.
La medida abarca asimismo al embajador ante el Mercosur y la Aladi, Mauricio Devoto; en Ecuador, Darío Giustozzi; en Paraguay, Héctor Lostri; en Israel, Mariano Caucino; en Costa Rica, Patricia Giménez; en México, Ezequiel Sabor, y en Perú, Jorge Yoma.
El decreto establece que «los funcionarios deberán encontrarse en la República el día 9 de diciembre de 2019», es decir un día antes del traspaso presidencial.
Suerte que la Ley dice «en caso excepcional»…mira vos todos los que son!
Me gustaMe gusta