Fue en Alemania. Se cree que vendía los certificados.

Un hombre de 61 años está siendo investigado en Alemania después de que las autoridades descubrieron que se habría vacunado hasta en 87 ocasiones contra el covid-19. Al parecer, las autoridades se dieron cuenta cuando acudió a vacunarse por segundo día consecutivo al mismo centro de salud.
Según los datos que aporta Freie Presse, el protagonista de esta historia habría visitado diferentes centros de vacunación, sobre todo en la zona este de Alemania y, más concretamente, en los estados de Sajonia y Sajonia-Anhalt. Se cree que llegó a vacunarse hasta tres veces en un mismo día y que ha acumulado, al menos, 87 dosis en los últimos meses.
Fue uno de los enfermeros que trabaja en un hospital de la ciudad de Dresden quien sospechó del hombre cuando lo reconoció. Eso puso sobre la pista a la policía, que estableció un discreto servicio de seguimiento y no tardó en confirmar lo que se temían: lo detuvieron cuando entró en otro centro de vacunación, esta vez en la localidad de Eilenburg, a las afueras de Leipzig.
La razón por la que este hombre se habría vacunado al menos en 87 ocasiones tendría un sentido únicamente económico. De hecho, la Cruz Roja de Alemania ha presentado cargos contra él ya que se cree que habría participado en la venta de pasaportes de vacunación falsos. De momento, las autoridades del estado de Sajonia ya están investigando lo sucedido y pronto lo harán en otros estados.
Pero, ¿por qué tardaron tanto en darse cuenta? Aparentemente, cada vez que el ahora detenido entraba en un centro de vacunación lo hacía con una cartilla en blanco. Cuando recibía el pinchazo quitaba la información donde aparecían los números del lote de vacunas utilizado y, a continuación, la vendía a declarados antivacunas. Este caso ha dejado claro los agujeros que hay en el sistema de salud alemán, sobre todo porque, al contrario de lo que sucede en Argentina, una buena parte de la información médica no está digitalizada ni centralizada en el país germano. Por eso, el portavoz de la asociación médica estatal de Sajonia, Knut Köhler, ha reconocido que «un registro nacional de vacunas o un registro de vacunas contra el coronavirus habría arrojado luz sobre el caso de inmediato«.