Sectores del Campo «se sacaron la careta» y, junto a exponentes de Juntos por el Cambio, realizaron una abierta marcha en contra del Gobierno.

Productores y agrupaciones rurales, junto a diversos referentes de Juntos por el Cambio, realizaron una marcha opositora contra el gobierno de Alberto Fernández, utilizando como excusa unas retenciones que no se van a subir y solicitando un menor gasto público, premisa que se encuentra lejos de las «necesidades» del campo.
«Esta es nuestra protesta y nuestra propuesta: anímense a pensar un país con menos impuesto; gasten menos; arréglense con lo que tiene o dedíquense a otra cosa«, indicó la proclama leída en Plaza de Mayo firmada por el denominado Grupo Independencia, donde confluyen productores, asociaciones rurales y diversas organizaciones, referentes de una oligarquía a la que nada que sea «peronista» le va a venir bien.
«No hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima; no estamos dispuesto a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan«, agregó el documento.
Pasadas las 15, productores de diferentes partes del país -al que se sumaron a habitantes de la Ciudad, con cánticos a favor del campo y en contra del Gobierno- ingresaron a la Plaza de Mayo con una veintena de tractores y camionetas, tras realizar una caravana desde el barrio porteño de Núñez, que nunca pareció malestar, como si lo hacen otras expresiones populares, al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.
En la plaza hubo presencia de referentes de Juntos por el Cambio, espacio político que convocó a la marcha, como Federico Pinedo, Eduardo Amadeo, María Eugenia Vidal y Luis Miguel Etchevehere; más temprano, en el inicio de la marcha, estuvieron la presidenta del PRO, Patricia Bullrich y el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta. También se sumó el diputado liberal, José Luis Espert, de acomodada familia agropecuaria.
Rodríguez Larreta opinó que desde su espacio «siempre apoyamos al campo. No entiendo al gobierno, enfrenta trabajadores con trabajadores. Que respete el derecho a manifestarse«, mientras que Bullrich sostuvo que la marcha «no es en contra de nadie, para subirse a ningún lado, sino que es el reconocimiento de una necesidad«.
La protesta no contó con la participación de las entidades agropecuarias nacionales que integran la Mesa de Enlace, ya que consideraron al momento «inoportuno».
Recordemos que, fruto del contexto internacional, el Campo está viviendo un gran momento con excelentes precios de granos, los mayores de este siglo, y con retenciones que no difieren mucho de las que puso Mauricio Macri al final de su mandato.