Descubren un barrio comercial bizantino en las ruinas de Éfeso

Los investigadores lo calificaron como el hallazgo más importante de la ciudad en los últimos 50 años.

Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

Éfeso, ciudad de la antigüedad ubicada en Asia Menor, en la actual Turquía, fue una de las doce ciudades jónicas a orillas del mar Egeo, situada entre el extremo norte de Panayr Dağ (el antiguo monte Pion) y la desembocadura del río Caístro Fue un importante centro religioso, cultural y comercial, y actualmente sus ruinas constituyen una requerida atracción turística. Dentro de sus muros, dirigió la iglesia cristiana y falleció el apóstol Juan.

Ahora, los arqueólogos de la Academia de Ciencias de Austria anunciaron el descubrimiento de un distrito comercial y gastronómico bizantino primitivo excelentemente conservado. Al parecer, el área fue repentinamente destruida en 614/615 dC. Todos los enseres domésticos de las habitaciones se sellaron con una gruesa capa quemada y, por lo tanto, se conservaron para la posteridad, lo que permitió obtener instantáneas únicas de la vida antigua en la actualidad. Esto hace que el hallazgo sea comparable con el sitio arqueológico de Pompeya.

El distrito recién descubierto se encuentra ubicado en la Plaza de Domiciano, un lugar público prominente directamente adyacente al centro político de la ciudad romana, el Ágora Superior. Las excavaciones realizadas aquí en 2022 forman parte de un gran proyecto de investigación dedicado a los cambios en la ciudad entre la época romana imperial y la Antigüedad tardía. »Era de esperarse que el gran complejo de plazas romanas original fuera construido sobre tiendas y talleres en la Antigüedad tardía. Sin embargo, lo que fue completamente inesperado fue el estado de conservación, así como el momento exacto de la destrucción y las implicaciones para la historia urbana que se pueden derivar de ello», dice Sabine Ladstätter, directora del Instituto Arqueológico de la Academia de Austria quien ha estado a cargo de las excavaciones en Éfeso desde 2009.

Junto a ella dirigieron los trabajos Helmut Schwaiger (arqueología), Alfred Galik (arqueozoología), Andreas G. Heiss (arqueobotánica) y Nikolaus Schindel (numismática).

Hasta el momento, se ha descubierto una estructura a pequeña escala que consta de varios locales comerciales en un área de alrededor de 170 metros cuadrados. Todo el conjunto edilicio estuvo en pleno florecimiento hasta el año 614/615, como lo atestiguan las monedas encontradas allí. Se conservan habitaciones individuales de este barrio de hasta 3,4 metros de altura y fueron completamente selladas por una capa de destrucción masiva. Un inventario increíblemente rico salió a la luz debajo de las capas.

Monedas y comida

Se encontraron innumerables piezas de loza, que se cuentan por miles, incluyendo cuencos enteros con restos de mariscos como berberechos u ostras, así como ánforas llenas de caballas en salazón. También se encontraron huesos de melocotones, almendras y aceitunas, pero también guisantes y legumbres carbonizados. Particularmente espectaculares son cuatro monedas de Sólido Bizantino, moneda de oro creada por el emperador Constantino I el Grande y de la cual derivan las actuales palabras «soldado» y «sueldo».

También se hallaron varias cajas comerciales con más de 700 monedas de cobre. Las estancias excavadas son una cocinería, un almacén, una taberna, una tienda de lámparas y souvenirs cristianos peregrinos, y un taller con sala de ventas anexa. Un hallazgo único es el hallazgo de unas 600 pequeñas botellas de peregrino que se vendían aquí a los peregrinos cristianos y que se podían llevar colgadas del cuello.

«Los hallazgos arqueológicos nos muestran una destrucción por un incendio masivo que debe haber sido repentina, dramática y trascendental«, explica Sabine Ladstätter. »Ya no será posible determinar el día exacto de la destrucción, pero la evaluación de los frutos encontrados al menos aclarará la temporada.« ¿Fue un terremoto? No hay indicios de eso. Ni las paredes se han movido, ni los pisos se han levantado. Tampoco se encontraron restos humanos. Sin embargo, se excavaron varias puntas de flecha y puntas de lanza, lo que indica un conflicto militar.

Es apropiado que también se hayan encontrado monedas que datan de la misma época en Sardes, capital del antiguo reino de Lidia, a unos 100 kilómetros de Éfeso, lo que prueba las destrucciones dentro de esta ciudad turca. Estos se asociaron previamente con invasiones del oeste de Asia Menor por parte de los sasánidas persas, pero hay varias voces encontradas al respecto.

Los nuevos hallazgos en la Plaza de Domiciano ahora podrían resolver un enigma en la historia urbana de Éfeso. Sabine Ladstätter, nos dice que »aunque hasta ahora ha sido posible observar a partir de la evidencia arqueológica que la ciudad se hizo más pequeña a pasos agigantados en el siglo VII cuando el nivel de vida cayó significativamente y las razones de esto no estaban claras«.

La circulación de monedas también se desplomó, cayendo a un nivel mucho más bajo que en los siglos anteriores. »Probablemente ahora tendremos que vincular este descubrimiento en la historia urbana de Éfeso con las Guerras Sasánidas«, concluye la arqueóloga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s