Parque Costero: Larreta pagará un 45% más de lo presupuestado a una empresa amiga de la casa

Se trata de una empresa aportante de campaña y que se ha llevado las obras «de peso» de la Ciudad.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

La Resolución N° 28/2022, del 2 de agosto de 2022, de la Subsecretaría de Obras llamó a Licitación Pública N° 10179-0079-LPU22 para la construcción del “PARQUE COSTERO BA», cuyo nombre mediático es BA PLAYA, con un presupuesto oficial de $1.047.189.182.

Pues bien, parece que se quedaron cortos y la obra demandará casi 500 millones de pesos más de los contribuyentes. Y, como no podía ser de otra manera, tendrán destino de bolsillos de empresarios amigos.

Delirio urbanístico

Para la construcción del BA Playa se van a rellenar 2.5 hectáreas del Río de la Plata y se proyectaban gastar $1.047 millones de pesos. Este nuevo espacio tendrá las características de una playa pública con arena. Pero lo que a simple vista, podría considerarse una medida oportuna y necesaria en el marco de recuperación de la costanera y de la relación con el río, como era de esperarse, es otro delirio urbanístico sólo fundado en la voluntad del GCBA de sostener las explotaciones comerciales (restaurantes y boliches) y las privatizaciones en la Costanera Norte.

Como señalan desde el Observatorio de la Ciudad, la creación del Distrito Joven solo tuvo por objeto camuflar la reprivatización de este sector de la Costanera Norte que había sido privatizado en los años ´90 transformándose en un polo gastronómico y bailable.

El BA Playa estará ubicado en el Sector N° 2 del Distrito Joven. En este espacio se encontraban los restaurantes Rodizio, Tequila y Gardiner, y el boliche Pacha. Las concesiones empezaron a vencerse y el GCBA, en algunos casos prorrogó dichas concesiones o avanzó con el otorgamiento de nuevas concesiones en violación a la Ordenanza N° 46.229. Esta zona, de acuerdo al Código de Planeamiento vigente antes de la creación del Distrito Joven, estaba zonificada como Urbanización Parque (UP), es decir, estaba destinada a ser un gran parque público de acuerdo al mandato de los arts. 8 y 27 de la Constitución de la Ciudad.

La Ordenanza N° 46.229, del año 1993, en su art. 1, establece que desde su promulgación está prohibido otorgar concesión, cesión transferencia de dominio, tenencia precaria, permiso de uso ni cambio de destino de todo espacio destinado a parque, plazas, plazoletas y de todo otro espacio verde de uso público , se encuentre parquizado, jardinizado o no, perteneciente al dominio público municipal. En consecuencia, los predios zonificados como UP deben ser públicos y espacios verdes y además no pueden ser concesionados ni permisionados, es decir, privatizados. Posteriormente, con fecha 07/06/1994, dicho cuerpo legislativo sancionó la Ordenanza N° 47.666 que, en el mismo sentido y específicamente respecto de la Ribera del Río de la Plata, establece «prohíbase en la rambla Costanera Norte el otorgamiento de permisos de ocupación, uso y explotación, cualquiera sea su índole«.

El GCBA previendo futuras acciones judiciales por violar la Ordenanza N° 46.229 y la Ordenanza N° 47.666, decidió establecer por ley una excepción a la prohibición de privatizar espacios zonificados como Urbanización Parque (UP).

Casi quinientos millones más

Se di a conocer en el Boletín Oficial porteño la RESOLUCIÓN N.º 50/SSOBRAS/22, mediante la cual Marcelo Carlos Palacio, Subsecretario de Obras de la Ciudad aprobó la Licitación Pública Nº 10179-0079-LPU22, que tenía por objeto la contratación de la Obra Pública denominada «PARQUE COSTERO BA».

La sorpresa radica en que el monto adjudicado es de $1.523.334.227,35, es decir, cuatrocientos setenta y seis millones más que lo presupuestado, un 45% arriba, para ser exactos.

A la compulsa se presentaron tres empresas: COARCO SA, NIRO CONSTRUCCIONES SA y CRIBA SA. Las ofertas de las dos primeras (menores) fueron desestimadas por temas de papeles, quedando solo en concurso y resultando, obviamente, ganadora, CRIBA SA.

Fundada en 1952, la firma de la familia Tarasido está especializada en grandes obras civiles como la sede corporativa de YPF y el proyecto Alvear Tower en Puerto Madero. los dueños fueron generosos aportantes privados a la campaña presidencial de Mauricio Macri. El shopping Distrito los Arcos, la remodelación de la Estación de Trenes de Retiro, el edificio municipal de Tres de Febrero, la Plaza Vaticano y los alrededores del Teatro Colón, el Polo Educativo Saavedra y el Estacionamiento Plaza Emilio Mitre figuran entre algunos emprendimientos realizados por la compañía.

No e la primera vez que CRIBA se ve beneficiada por los gobiernos PRO porteños licitando muy por encima del presupuesto oficial. En épocas de Mauricio Macri alcalde, cuando salió a compulsa el Centro de Convenciones en Recoleta, los Tarasido se llevaron la obra por 313 millones de pesos, 60 más que presupuestado.

1 Comment

  1. Si esto es así, es una más…; un ‘modo de obrar’ que usa para referirse a la manera especial de actuar o trabajar para alcanzar el fin propuesto. Tiene intención de voto; es el verdadero problema del mediopelo citadino. Jauretche tenía razón.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s