A través de unas monedas que se creían falsas, sale a la luz un desconocido emperador romano olvidado por la historia

Un estudio probó que unas monedas con la cara y nombre de «Sponsian» son reales y no una estafa del siglo XVIII, como se creía inicialmente.

Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

La historia nunca deja de escribir nuevas páginas, aún en aquellos libros que se suponían completos aparecen nuevas pruebas que cambian lo que hasta hace poco era cierto y, de golpe, dejó de serlo. Así, en la historia del Imperio Romano donde todos los nombres ya estaban escritos, un nuevo personaje aparece para quedarse: el emperador romano Sponsian, un misterioso político que se descubrió gracias a un estudio minucioso de unas monedas que se creían falsas.

Un historiador se mostró interesado en el tema y comenzó a investigar, a tal punto que logró un estudio que probó que las monedas, en realidad, eran reales. “Estamos muy seguros de que son auténticas”, dijo el profesor Paul Pearson, del University College London, quien dirigió la investigación. «Nuestra evidencia sugiere que Sponsian gobernó la Dacia romana, un puesto avanzado aislado de minería de oro, en un momento en que el imperio estaba acosado por guerras civiles y las fronteras estaban invadidas por saqueadores invasores«, adelantó.

Las primeras noticias del emperador Sponsian llegaron en 1713, cuando sus monedas fueron desenterradas junto a otras que representaban emperadores romanos reconocidos del siglo III, incluidos Gordiano III y Felipe el Árabe.

Solo cuatro eran de Sponsian, pero al chequear los registros históricos no encontraron su nombre en ningún lado. La lógica, entonces, fue que Sponsian no existió, y que las monedas eran falsificaciones. Argumentos tenían: los diseños toscos y las inscripciones desordenadas no parecían de una moneda genuina. Un experto sugirió que eran obra de un sofisticado estafador vienés que había inventado un emperador para atraer a los coleccionistas, y ésta se convirtió en la opinión predominante hasta hace muy poco.

Sponsian había desaparecido hasta el siglo XVIII, y, antes de que su nombre fuera siquiera escrito en algún libro de historia, el descreimiento lo mantuvo en las sombras por tres siglos más. Pero, cuando Paul Pearson investigaba un libro sobre la historia romana como un proyecto de tesis, leyó sobre las monedas falsas y el misterioso Sponsian, e inmediatamente habló con Jesper Ericsson, el curador de numismática del museo Hunterian en Glasgow y poseedor de una de las monedas de la polémica. Hablaron durante meses, hasta que un día tomaron la decisión: realizarían un estudio.

Los resultados revelaron que simplemente en función de su peso en oro, las monedas eran muy valiosas: el conjunto valdría 20.000 dólares en valor moderno. “Si son una falsificación, es un gran desembolso para empezar”, explicó Pearson.

Después, informa esta semana The Guardian, examinaron el desgaste de las monedas con imágenes ópticas y microscopía electrónica, herramientas que demostraron que era muy similar al de monedas genuinas. Entonces las de Sponsian habían estado en circulación durante varios años. Los minerales en la superficie de las monedas coincidían con el hecho de que habían estado enterradas durante un período prolongado, y los científicos detectaron cristales de sulfato, que normalmente se forman cuando un objeto se ve privado de oxígeno durante mucho tiempo y luego se vuelve a exponer al aire.

Creo que establecimos con un alto grado de confianza que son genuinas”, dijo Pearson. En cuanto a Sponsian, se sabe que la región de Dacia quedó aislada del mando central durante un período de conflicto militar en el año 260. Los autores especulan que Sponsian fue un líder militar que asumió la autoridad sobre el enclave romano y estableció una casa de moneda local. “Asumió el título de imperator, comandante militar supremo, que estaba reservado para el emperador”, dijo Pearson. “Hay otros precedentes de emperadores regionales. Si permitimos que los emperadores romanos se identifiquen a sí mismos, él era un emperador romano”.

El Dr. Adrastos Omissi, de la Universidad de Glasgow, que no participó en la investigación, describió el análisis como “un trabajo brillante”. «Creo que han presentado un argumento realmente convincente a favor de la existencia de Sponsian y de que él es un verdadero emperador«, dijo, y agregó que finales del siglo III fue un período de tanta turbulencia y malestar que «el listón para ser un emperador era muy bajo”. Sin embargo, otros se mostraron más escépticos. Richard Abdy, curador de monedas romanas y de la edad de hierro en el Museo Británico, sentenció: “es evidencia circular. Dicen que debido a la moneda existe la persona y, por lo tanto, la persona debe haber hecho la moneda”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s