Quién es Carlos Rolero, el Fiscal mencionado en los escandalosos chats de Marcelo D’alessandro

Su nombre aparece en un pedido de «favores» de un empresario. Sus vínculos con la militancia radical.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

Son varios los personajes que aparecen mencionados en distintas oportunidades en los chats que tienen como protagonista principal al ministro de Justicia y Seguridad de Horacio Rodríguez Larreta, Marcelo D’alessandro y que la Justicia debería investigar ante la clara muestra de corrupción y connivencia que se manifiesta en los intercambios.

Uno de los mencionados en los intercambios del ministro con el empresario Marcelo Violante (el que reparte los sobres con dinero a diestra y siniestra) es el fiscal Carlos Fel Rolero Santurian. Lo menciona Violante al pedisle un «favor» a D’alessandro para que interceda en una decisión judicial.

El 14 de junio de 2019, Violante le escribe a D’Alessandro para que medie ante Rolero Santurian, Fiscal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para evitar una probation contra el presidente de su empresa (Rubén Hugo Laghezza) por violar una clausura. “Hola Marce, necesito si me podés hacer el favor de reforzar lo que hablaste con el fiscal por la violación de clausura. Nos quieren aplicar una multa en pesos. Eso no tengo problema… pero le quieren aplicar probation al presidente de mi empresa, y es un amigo. Se podrá solamente pagar la multa sin la probation?? Porque sino va a quedar el antecedente”.

Básicamente, el empresario le está pidienso al ministro que intercera para cambiar una probable sentencia, y la intromisión de D’Alessandro en la causa es manifiesta y se refleja en la frase «reforzar lo que hablaste».

¿Quién es Carlos Rolero?

Carlos Fel Rolero Santurian es una abogado de 51 años. Egresado de la UBA a los 27, en 1999 fue prosecretario administrativo en la Fiscalía de Primera Instancia en lo Contravencional Nº8; en 2001, secretario en la fiscalía de Primera Instancia en lo Contravencional N°10; en el 2002 se lo designa planta permanente del Poder Judicial de la ciudad de Buenos Aires, y es nombrado Prosecretario Administrativo en la Fiscalía de Primera Instancia en lo Contravencional y de Faltas (PCYF) Nº8. En el 2005, por concurso ocupa el cargo de Secretario del Juzgado de 1ª Instancia en lo PCYF Nº10. En el 2011 fue Fiscal Interino de 1ª Instancia con Competencia Penal, Contravencional y de Faltas Nº2; meses después; asume transitoriamente en el primer puesto en el orden del mérito del concurso nº 29/10 del Consejo de la Magistratura al cargo de de Fiscal Interino de 1º con Competencia en lo Penal, Contravencional y de Faltas del Equipo Fiscal E de la Unidad Fiscal Norte; cargo que cubrirá a partir de septiembre de 2012.

Juró en la Legislatura porteña el 27 de septiembre de 2012, día en que renuncia como secretario en lo penal, Contravencional y de Faltas N° 10 para asumir como Fiscal de Primera Instancia del Fuero Penal, Contravencional y de Faltas. En septiembre del 2013, se presentó al concurso 43; para cubrir una cargo en la Defensoría y obtuvo 22/45 puntos en juego. Seleccionó el tema de hostigamiento; y según el tribunal calificador “su exposición fue confusa, no logrando describir claramente las conductas previstas en la figura. A las preguntas del jurado respondió dubitativamente”, indican desde el portal Crimen y Razón.

Actualmente está a cargo de la UFEMA (Unidad Fiscal especializada en Materia Ambiental y Maltrato Animal) y es el Presidente del Colegio de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Actuaciones

En 2014 Rolero tuvo un fuerte cruce con el entonces Secretario de Seguridad Nacional Sergio Berni, en ocasión de la toma de terrenos en el Parque Indoamericano. Berni lo responsabilizó por los serios incidentes que se produjeron y que terminaron con una persona muerta porque el Fiscal no quiso ir a de noche «y se quedó durmiendo».

Más acá en el tiempo Rolero es el Fiscal que en 2019 imputó a 43 padres de alumnos de ocho colegios porteños por las tomas que hicieron sus hijos en el año anterior.

«Tienen que responder los padres porque tienen una obligación especial de tutela de sus hijos menores de 18: el hecho de no haber hecho algo les genera una responsabilidad«, aseguró Rolero en esa oportunidad, muy a tono con el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Familia militante

El Fiscal Rolero está casado con Maria Lorena Clienti, una conocida militante radical quien además integró la lista que secundaba al entonces candidato a Jefe de Gobierno Martín Lousteau. Clienti, ocupo la vigésimo cuarta posición en la lista de candidatos a diputados de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la elección del 5 de julio de 2015.

Desde siempre ligada al Estado, Clienti, abogada, comenzó su carrera en el año 2000 como Supervisora en la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, donde estuvo hasta 2016, cuando pasó a formar parte del Poder Judicial porteño, desempeñandose desde agosto de 2020 en la Dirección General de Gestión Legal y Técnica de la Comisión de Administración Conjunta de Representantes del Ministerio Público (CARCMP).

Integrante de la Comuna 1, la esposa del Fiscal suele ser parte importante en los actos de campaña.

Suegro del Fiscal y padre de Lorena es Roberto Osvaldo Clienti, también abogado y radical, quien fuera diputado por la Ciudad de Buenos Aires y expresidente de la Convención Metropolitana de la UCR, cercano a Fernando de la Rúa y quien fuera procesado muchos años atrás en medio del escándalo por los ñoquis del ex Concejo Deliberante

Al tuitear, el suegro del Fiscal, no tiene los mas mínimos reparos de dignidad y decencia:

Hermana de Lorena y cuñada del Fiscal es Daniela Karina Clienti, personal de Planta Permanente de la Cámara de Diputados, Categoría A-3-P, parte del Bloque Político heredado de su padre.

También hermana de Lorena, hija del exlegislador radical tuitero y cuñada del Fiscal es María Marta Clienti, que como no podía ser de otra manera, también «trabaja» en el Poder Judicial porteño como diseñadora encargada de la comunicación gráfica y diseño de campañas de difusión para el Centro de Justicia de la Mujer.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s