Es para igualar la situación de la Ciudad con lo que sucede en todas las provincias.

El Gobierno nacional y el de la ciudad de Buenos Aires (CABA) acordaron un esquema de trabajo coordinado hacia febrero para analizar el traspaso de 32 líneas de colectivos sin subsidios a la gestión del jefe de Gobierno poteño, Horacio Rodríguez Larreta. El entendimiento para buscar un cronograma para que la administración porteña se haga cargo de las líneas de colectivos que circulen solamente por la Ciudad de Buenos Aires se dio en una reunión que tuvo lugar en el Ministerio de Transporte nacional.
Se trata de las 32 líneas que, en general, completan su recorrido dentro de la jurisdicción porteña, que pasarían a Ciudad. Según el Ministerio de Transporte el traspaso abarcaría a las siguientes líneas:
4 – Une Lomas del Mirador (tan solo a siete cuadras de la Ciudad) con el viejo edificio del Correo Central, la Dársena Sur o Central Costanera – Transportes Sol De Mayo CISA.
5 – Realiza el recorrido entre la Avenida Piedrabuena y Saraza, o la Avenida Rivadavia y Lacarra, con Retiro – Transportes Río Grande SACIF.
6 – Une Retiro con Nueva Pompeya y Villa Soldati, a través de las avenidas Caseros o Brasil – Nudo SA.
7 – Une Retiro con Parque Nicolás Avellaneda o el Barrio Samoré – Transportes Automotores 12 de Octubre SAC.
12 – Vincula la Plaza Falucho con el Puente Pueyrredón, o Plaza Constitución – Transportes Automotores Callao SA.
23 – Realiza el recorrido entre Villa Soldati y la Estación de Retiro – Transportes Río Grande SACIF.
25 – Hace el trayecto entre la Estación Sáenz Peña y La Boca – General Tomás Guido SACIF.
26 – Une Retiro con el Barrio Rivadavia – 17 de Agosto SA.
34 – Une la Estación de Liniers con el Hipódromo, Ciudad Universitaria y la Avenida Santa Fe – Juan B. Justo SATCI.
39 – Hace el trayecto entre Chacarita con Barracas – Transportes Santa Fe SACI.
42 – Une Nueva Pompeya con Ciudad Universitaria – Transportes Colegiales SACI.
44 – Vincula Barrancas de Belgrano con el Puente Uriburu – Dota SA.
47 – Une la Estación Federico Lacroze con el Autódromo Gálvez y también con la Estación Liniers – Línea de Microomnibus 47 SA.
50 – Una la Terminal de Retiro con la Avenida General Paz y la Avenida Eva Perón – Nudo SA.
61 – Vincula las estaciones de Constitución, Once y Retiro – La Central de Vicente Lopez SAC.
62 – Une también las terminas de Constitución, Once y Retiro – La Central de Vicente Lopez SAC
64 – Une Barrancas de Belgrano con La Boca y con el cruce de Paseo Colón y Juan de Garay – Vuelta de Rocha SATACI.
65 – Vincula Plaza Constitución con Barrancas de Belgrano – La Nueva Metropol SATACI.
68 – Realiza el trayecto entre el Puente Saavedra y Plaza Miserere – Transportes Sesenta y Ocho SRL.
76 – Atraviesa los barrios de Nueva Pompeya, Villa Soldati, Chacarita y Saavedra – Transportes Lope de Vega SACI.
84 – Vincula Villa del Parque con Plaza Constitución – General Tomas Guido SA.
90 – Recorre los barrios de Constitución, Congreso, Chacarita y Villa Devoto – Micro Ómnibus Doscientos Ocho SA de Transporte Automotor.
99 – Une Liniers con la intersección de Madero y avenida Córdoba – Colectiveros Unidos SAIF.
102 – Vincula los barrios de Palermo, Congreso, Constitucion y Barracas -Transportes Sargento Cabral Sociedad Colectiva.
106 – Realiza el recorrido entre Liniers y Retiro – Colectiveros Unidos SAIF.
107 – Une Parque Avellaneda con Ciudad Universitaria o la intersección de Echeverria y Ramsay – Nudo SA.
108 – Atraviesa los barrios de Liniers, Villa Devoto, Palermo y Retiro – Empresa Teniente General Roca SA.
109 – Vincula el Correo Central con la Estación Liniers – Transportes 9 de Julio SAC.
115 – Une el Hospital Ferroviario con el barrio General Manuel Savio – Transportes Automotores Riachuelo SA.
118 – Vincula Barrancas de Belgrano con Parque Patricios y Plaza Miserere – Microomnibus Barrancas de Belgrano SA.
132 – Realiza el trayecto entre el Cementerio de Flores y Retiro – Nuevos Rumbos SA.
151 – Atraviesa el Puente Saavedra, la Plaza Miserere, la zona Congreso y la terminal de Constitución – Micro Ómnibus Doscientos Ocho SA de Transporte Automotor.
El traspaso se daría solamente con las 32 líneas jurisdiccionales, osea todas las que transitan solamente por el territorio porteño. Así, la administración porteña deberá analizar qué hará con las tarifas porque puede mantener el subsidio o aumentarlas. Las otras 268 líneas que cumplen servicios entre la Ciudad y el Conurbano mantendrían los subsidios como están.
“Necesitamos que CABA asuma la responsabilidad sobre sus pasajeros y que se haga cargo de su propio servicio, como lo hacen todas las provincias”, sostuvo el titular de la cartera de Transporte nacional, Diego Giuliano. En ese sentido, desde el Ministerio de Transporte nacional informaron que en febrero se realizará un nuevo encuentro con propuestas de ambas partes con el objetivo de fijar un periodo de transición para la administración de las líneas de colectivos.
«Lo que queremos es que la autonomía por conveniencia que plantea CABA sea una autonomía con responsabilidad”
Diego Giuliano
Asimismo, las autoridades debatieron sobre la formalización de la Agencia Metropolitana del Transporte, un ente tripartito que nuclea a representantes de la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y el Estado nacional para la coordinación conjunta del transporte multimodal. Mediante la Agencia Metropolitana del Transporte, creada en 2012, el Gobierno nacional busca equiparar a la Ciudad de Buenos Aires con la Provincia en cuanto al control y a las responsabilidades sobre el servicio que se realiza dentro de cada jurisdicción del AMBA.