El precandidato presidencial sigue exprimiendo el bolsillo de los porteños.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

Tras el escándalo de los chats que involucran al ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, uno de los temas que trabaja por silenciar el equipo de Horacio Rodríguez Larreta en su campaña presidencial es el tema del acarreo de vehículos en CABA.
Recordemos que, en primera instancia, se desató una polémica cuando se hizo de público conocimiento que las empresas que prestaban el servicio no solo tenían contratos irregulares renovados automáticamente, sino que, además, abonaban un canon ridículo y desactualizado, lo que les redituaba millonarias ganancias.
Desde 2014, por un negocio multimillonario, las empresas pagaban mensualmente al gobierno de Mauricio Macri primero, y Horacio Rodríguez Larreta después, un total de $55.000.- En paralelo, la tasa de remoción (lo que cobraban por auto «levantado»), que en ese momento eran 350 pesos, se incrementaba exponencialmente, siendo para 2022 (cuando se desató el escándalo y Larreta no tuvo otra que retirarles la concesión) de 6.525 pesos. O sea, con nueve autos removidos en unas horitas, ya pagaban el alquiler y le sobraban unos pesos.
A esto se sumó que en los chats del ministro, se hicieron públicas sus conversaciones alevosas y con un claro trasfondo de ilegalidad con uno de los empresarios prestatarios del servicio, Marcelo Violante, de la empresa Dakota S.A.
Ahora, en medio del más absoluto de los silencios, y preparándole un gran negocio a los nuevos prestatarios del servicio en etapa de licitación, el gobierno de Larreta decidió aplicar un nuevo aumento del 45% el cual regirá a partir de mañana.
«Fíjese la tasa de remoción y acarreo de vehículos del Servicio Público de control y sanción del estacionamiento indebido en el Micro y Macrocentro, en la suma de pesos nueve mil cuatrocientos sesenta y dos ($9.462), IVA incluido, la cual comenzará a regir a partir de las 00:00 hs del día siguiente a la publicación de la presente«, señala la Resolución N.º 115/SECTOP/23 firmada el pasado viernes por Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas porteña, y publicada hoy en el Boletín Oficial porteño.