Larreta, Vidal y el suicidio de Favaloro

Próximo a cumplirse 23 años de la partida del reconocido médico, el precandidato a presidente le sigue esquivando al tema.

Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

«La historia lo ubica en un episodio muy grave en torno a la figura del médico Favaloro. ¿Tiene una explicación para eso que pasó?«, le preguntaba un periodista del Diario de La Pampa al ahora postulante a Presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, en una entrevista que, hasta ese momento, se había desarrollado cordial y amena.

  • No, no… disculpame. No tengo absolutamente nada que ver con eso, y no estoy para esa pregunta.
  • Más allá de… (quiso insistir el entrevistador)
  • No tengo absolutamente nada que ver con eso. Eso es todo lo que tengo para decir (lo cortó Larreta quien, a continuación, le puso, unilateralmente, fin a la entrevista).

Horacio Rodríguez Larreta está acostumbrado a manejar lo que se dice en los medios, por eso no sabe manejar la verdad con argumentos. Dueño de la monumental «caja» que le provee el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, paga con pauta silencios y titulares que solo salen a la luz cuando sus «fieles servidores» meten la pata.

Parte de ese silencio cómplice que solo se rompe a cuentagotas en el «periodismo under» es, precisamente, su vínculo estrecho con las razones que llevaron a René Favaloro a atravesar su emblemático corazón con una bala.

Favaloro

René Favaloro se suicidó en las primeras horas de la tarde del sábado 29 de julio de 2000. Entonces, tenía 77 años. Mucho antes, en la mañana del martes 9 de mayo de 1967, el cirujano platense escribió una de las páginas más importantes en la historia de la cardiología mundial al llevar a cabo la primera cirugía programada de revascularización miocárdica con que logró sortear, a partir de un protocolo quirúrgico, la obstrucción de arterias coronarias con el injerto de una vena tomada de una de las piernas del paciente, técnica popularizada como bypass. La estandarización de esa práctica, un año más tarde, cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria que, hasta ese momento, terminaba irremediablemente en la muerte.

Favaloro era la cabeza visible en la Argentina de la Fundación que llevaba su nombre, que para la fecha de su muerte enfrentaba una delicadísima crisis financiera producto de una monumental deuda, esencialmente, que le debía el PAMI, que se arrastraba desde el menemismo y llegaba al gobierno de la Alianza.

Al momento de su muerte Favaloro dejó una carta, cuyo contenido no trascendió inmediatamente. En uno de sus párrafos resaltaba el sistema corrupto que debía enfrentar su Fundación:

«Valga un solo ejemplo: el PAMI tiene una vieja deuda con nosotros (creo desde el año 94 o 95) de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían«.

Intervención del PAMI

Cinco días después de haber asumido su presidencia, Fernando de la Rúa firma el Decreto 45/99 mediante el cual declara «la emergencia sanitaria y social de los servicios que presta el INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS» y designa una Comisión Interventora Normalizadora que compondrán María Cecilia Felgueras, Ángel Domingo Tognetto y Horacio Rodríguez Larreta.

Los miembros de esta Comisión interventora fueron elegidos como un «cóctel multipartidario»: Felgueras representaba al radicalismo, Tognetto era del Frepaso y como la tercera pata iba Horacio Rodríguez Larreta, que por esos días era un funcionario «justicialista».

Entre las tareas encomendadas por el gobierno estaba revisar la gestión de su predecesor, el menemista Víctor Alderete, analizando los contratos que firmó con las gerenciadoras de salud y las prestadoras de servicios sociales. Durante toda su gestión abundaron las denuncias sobre la falta de transparencia en esos contratos; también sobre la existencia de intermediarias que se llevan el 15 por ciento de las ganancias por el solo hecho de mediar entre la obra social y las clínicas o sanatorios. También «revisar» los nombramientos en Planta Permanente.

Dentro de esta «limpieza», quien haría sus primeras armas en la función pública, era una tal María Eugenia Vidal. Antes, en 1997, «Mariu» había ingresado a trabajar en la ANSES en el área técnica. Al año siguiente fue asesora de la Subsecretaría de Políticas Sociales. Su jefe era el por entonces Subsecretario de Políticas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social, Horacio Rodríguez Larreta, quien había sido designado por el entonces presidente Carlos Menem a través del Decreto 481/98.

Cuando Larreta se fue para el PAMI se llevó consigo a la joven Vidal, nombrándola en el área de Recursos Humanos de la entidad.

Pablo Garcilazo

Entre los hombres fuertes que secundaron al cuestionado Alderete en su gestión y sobre los que Larreta debía poner el ojo, dicho sea de paso, se destaca el por entonces Subsecreatario General del PAMI, Pablo Esteban Garcilazo, hoy en día Fiscal General Adjunto de Gestión del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que así paso de mano derecha de Alderete a mano derecha de Juan Bautista Mahiques.

Garcilazo integró en los noventa el “Grupo Alderete” a quien también acompañó en la intervención del Instituto de Servicios Sociales Bancarios. Fue sucesivamente involucrado en causas seguidas por el entonces juez federal, Adolfo Bagnasco, quien lo procesó como integrante del área directiva del PAMI, al haberlo encontrado responsable de haber instalado “prima facie” , junto a otros funcionarios, un organigrama interno que permitió la eliminación de los mecanismos de control y facilitó contratos con prestadoras, con las cuales se habría obligado abusivamente al PAMI. También fue procesado por el juez federal, Claudio Bonadío, en el marco de una investigación que se impulsó a partir de una denuncia del abogado Monner Sans. En la causa se determinó que se publicaron 6.000 ejemplares de un libro titulado “PAMI Una Transformación necesaria” a un costo de U$S 80.000, con fondos del instituto. Hoy es funcionario de Larreta.

Muerte

Con el advenimiento de la Comisión Interventora Normalizadora, Favaloro comenzó a dirigirse a Rodríguez Larreta por el tema de la deuda. En vano fueron todos sus intentos: siempre se escudaba manifestando que la obra social no tenía «una deuda verificada» con la Fundación Favaloro aunque reconocía la existencia de un «viejo reclamo” millonario de facturas fechadas entre el año 1993 y 1995, «que no figuraban en los libros contables» del PAMI.

Rodríguez Larreta aducía en declaraciones a Radio Mitre: «Las 195 facturas no figuran. Nosotros nunca dijimos que el servicio no se prestó, lo que dijimos es que en ninguno de los libros contables del PAMI figura esa prestación ni esa deuda«.

Las trabas propuestas fueron incrementándose. Las arcas de la Fundación hacían agua. La moral del galeno no buscaba soluciones mágicas vía los «retornos» a los que hizo mención en su misiva de despedida. Pocos días después, se pegó un tiro.

A fines del mes de noviembre Horacio Rodríguez Larreta presentó su renuncia al considerar que está «cumplida la misión« para la que fue designado. En declaraciones a Télam, pidió que no se busque «ningún elemento extra» como motivo de su renuncia, más allá del cumplimiento de la gestión.

Vacunas

Pocos meses después Horacio Rodríguez Larreta fue acusado penalmente por “defraudación” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público” al direccionar la compra de vacunas antigripales para el PAMI, junto a Cecilia Felgueras y Daniel Tonierro (reemplazante de Rodríguez Larreta).

La denuncia de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) recayó en el juez Claudio Bonadío, quien en abril de 2002 sobreseyó a los denunciados dejando constancia de que la causa “no afecta el buen nombre y honor del que hubieren gozado”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s