Descubren dónde y cuándo vivieron los primeros habitantes de Galicia, España.
Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

Los primeros seres humanos que llegaron a lo que hoy se conoce como Galicia se asentaron en O Porriño. Concretamente en la zona de Budiño. La investigación desarrollada por el profesor de la Universidad de Vigo, Eduardo Méndez Quintas y Manuel Santoja, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), identifican el de Budiño como el yacimiento con presencia humana más antiguo de Galicia.
Los resultados de la datación confirman la antigüedad del yacimiento, con 310.000 años los niveles más antiguos, siendo de esta manera el punto con presencia humana más antiguo de la Comunidad.

Los trabajos desarrollados en la última campaña consistieron en la realización de una excavación en un área de 30 metros cuadrados, que complementaban la campaña de sondajes arqueológicos de 2018 que arrojó valiosa información sobre las condiciones de formación de los depósitos geológicos y, sobre todo, de las densas acumulaciones de herramientas líticas que se encuentran en el lugar.
“En la pequeña superficie intervenida se recuperaron más de mil artefactos líticos, entre los que destacan abundantes ejemplos de bifaces y otras piezas características de las industrias de tipo achelense”, ha explicado Eduardo Méndez. El objetivo principal de estos estudios era, por tanto, resolver la cronología para lo que, entre otras medidas, se obtuvieron muestras geológicas para la realización por dataciones de luminiscencia ópticamente estimulada (OSL) sobre los sedimentos. El procedimiento de datación se realizó en las instalaciones del Environment Institute for Photonics and Advanced Sensing (IPAS) de la Universidad de Adelaide, Australia, y los resultados confirman lo que sospechaban los arqueólogos: que los niveles antiguos del yacimiento tienen más de 310.000 años de antigüedad, y entre 25.000 y 55.000 años los niveles superiores. “Podemos decir que As Gándaras de Budiño tiene el yacimiento con presencia humana más antiguo de Galicia”, asegura Méndez.
Este asentamiento se descubrió en 1961 y hace 60 años fue inicialmente excavado por Emiliano Aguirre, mundialmente conocido por ser el impulsor del proyecto Atapuerca y que falleció recientemente. «Sabíamos que era viejo, pero no la antigüedad. Solo ahora tras el análisis en Australia de los sedimentos hemos podido confirmar la datación», indica Méndez Quintas que ha presentado los resultados con el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo.

A una escala mayor, a nivel Europa, añade, «con la cronología que tiene y el aspecto de sus herramientas líticas, es otro yacimiento más que viene a apoyar un poblamiento peculiar del sur de Europa con respecto al Norte en esa época».
«Los datos de Budiño nos permiten descubrir y entender cómo ha sido el proceso del poblamiento humano en el continente europeo durante el último medio millón de años porque apoyan una teoría que manejábamos de que el poblamiento de la Península se desarrolla hace menos de 400.000 años con poblaciones de origen africano», concluye. En Europa, en esa misma cronología, indica, «el poblamiento es de población local, generada en Europa».