ESPAÑA: Descubren una cueva neandertal con «trofeos de caza»

Durante la última glaciación, los neandertales utilizaron una pequeña cueva de la península ibérica para acumular cráneos de antiguos bisontes y otros grandes mamíferos, algunos de los cuales estaban asociados a pequeños fogones. Baquedano y sus colegas sugieren que se trataba de una práctica simbólica, con los cráneos posiblemente guardados como trofeos de caza.

Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

Hace más de 40.000 años un grupo de neandertales que habitaba una cueva en la actual España, acumulaba, por su simbolismo, los cráneos de los animales que cazaban y que les servían de alimento y abrigo. Los mismos se hallaban acumulados en un sector que, los investigadores, equiparan con un «santuario».

La Cueva Des-Cubierta (ubicada en el centro de España) muestra junto con la evidencia de la industria lítica musteriense, un conjunto de restos óseos de mamíferos dominados por los cráneos de grandes ungulados. Todo indica que los cadáveres de los animales correspondientes fueron inicialmente procesados ​​fuera de la cueva, y los cráneos fueron posteriormente llevado adentro. Este comportamiento parece no tener un propósito relacionado con la subsistencia, pero su intención es más simbólica.

En un trabajo encabezado por Enrique Baquedano, del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, y publicado por Nature, se estudiaron los cráneos acumulados en un depósito de dos metros de profundidad hace entre 43 y 70 ka (miles de años), cuando los neandertales eran la única especie humana que habitaba la zona. Allí se desenterraron 35 cráneos de megafauna (bisonte, uro, ciervo, rinoceronte).

Des-Cubierta

La Cueva Des-Cubierta se descubrió en 2009. Hasta ahora, el hallazgo más destacado había sido una mandíbula con seis dientes de un neandertal infantil de unos 3-5 años de edad en el nivel 2, apodado la “Niña de Lozoya” (aunque no se tiene certeza del sexo del individuo). Del nivel 2 también proceden 734 restos líticos musterienses. La elevada cantidad de cuernas, cráneos y pequeñas hogueras próximas a los restos humanos habían sugerido algún tipo de ritual o un enterramiento, aunque el contexto no lo había podido confirmar.

Restos de neandertal infantil de 3-5 años de Cueva Des-Cubierta, Pinilla del Valle. Crédito: Roberto Sáez

Nuevas excavaciones han sacado a la luz no solo la evidencia de la presencia pasada de neandertales, sino también que su presencia puede estar asociada a actividades relacionadas con su mundo simbólico. Así, los investigadores examinaron un conjunto arqueológico inusual, una acumulación de cráneos pertenecientes a grandes mamíferos, aparentemente procesados ​​por neandertales, en el Nivel 3 de la Cueva Des-Cubierta. Los análisis taxonómicos y anatómicos de este conjunto, así como las modificaciones tafonómicas a las que fueron sometidos sus componentes, indican que su origen se encuentra en algo distinto a las prácticas asociadas a la mera subsistencia. Más bien, probablemente esté asociado con el simbolismo neandertal.

35 cráneos

Todos los 35 cráneos hallados cuentan con apéndices (cuernos óseos, astas, cuernos queratinosos), y algunos corresponden a animales de tonelada y media de peso.

De los 35 cráneos, 28 son de bóvidos, 5 de cérvidos (todos machos con astas) y 2 de rinoceronte. La escasez de elementos poscraneales y de dientes, mandíbulas y maxilares, junto con la evidencia de modificación antropogénica de los cráneos (sobre todo percusión directa y algunas marcas de corte), indica que los cadáveres de estos animales fueron procesados primero fuera de la cueva, después se trajeron los cráneos a ella, se extrajeron los cerebros (por lo menos a un rinoceronte), el tuétano y los ojos como alimento.

Restos de uro, bisonte, ciervo y rinoceronte. Cueva Des-Cubierta, Pinilla del Valle. Crédito: Roberto Sáez

En el mismo nivel 3 se han hallado 1421 útiles líticos musterienses de distintas tipologías. Algunos de estos restos están algunos asociados a pequeñas hogueras. El 34% del registro arqueológico del nivel 3 tiene signos de afección por fuego. No parece una actividad relacionada con la subsistencia, sino de carácter ritual.

Detalle del proceso de excavación del Nivel 3 en el cuadrado J′40, donde se encontró (boca abajo) un cráneo de Stephanorhinus hemitoechus (rinoceronte de nariz estrecha). La superficie fotografiada es aproximadamente horizontal. La flecha negra apunta al norte. El cráneo carece de maxilares. Justo encima del cráneo, hay un bloque de granito redondeado con una zona abollada, lo que indica su uso como percutor. Tenga en cuenta el núcleo de cuerno de bisonte justo encima del cráneo de rinoceronte y los restos de un gran cráneo de bóvido a la derecha. Foto: gentileza investigadores.

Estos cráneos se han encontrado a lo largo de todo el nivel, lo que sugiere una práctica continuada durante años, tal vez milenios. La transmisión de este comportamiento de generación en generación refuerza la consideración cultural de esta actividad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s