Tras encontrar a un bisonte extinto congelado ahora los científicos buscan clonarlo

La criatura momificada fue descubierta en la localidad de Khaastaakh en la región de Verkhoyansk de Rusia en el verano de 2022.

Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

Un antiguo y extinto bisonte que se encontraba congelado en un permahielo siberiano desde hace 9,000 años fue rescatado en la localidad de Khaastaakh en la región de Verkhoyansk de Rusia en el verano de 2022 y donado al Laboratorio del Museo del Mamut de la Universidad Federal del Noreste (NEFU) en Yakutsk.

Las investigaciones preliminares revelaron que el bisonte era joven, de sexo desconocido, y que tenía entre 1 y 2 años cuando murió, indicaron los rusos en un comunicado.

«Preliminarmente, se trata de un individuo joven de 1,5 a 2 años. Cuándo murió aún no se ha establecido. La edad geológica del bisonte descubierto en 2009 y 2010 fue de 8-9 mil años, la edad biológica es de aproximadamente 2 meses y 4-4,5 años, respectivamente. Podemos decir que el nuevo hallazgo es intermedio en términos de edad biológica, gracias a lo cual podemos rastrear la ontogenia de los bisontes antiguos«, explicaron los científicos.

Durante la necropsia, los investigadores tomaron muestras de lana, piel, huesos, músculos, grasa y cuernos del bisonte, además de extirpar completamente el cerebro del animal. Los tejidos se encontraban muy bien conservados.

«Estamos trabajando con un hallazgo único«, dijo Hwang Woo Suk, un experto en clonación y colaborador de NEFU.

Hwang Woo Suk, es un investigador coreano licenciado en veterinaria que en 2004 hizo creer al mundo que había conseguido la primera clonación de células madre de origen humano. Su trabajo fue publicado en Science, una de las más prestigiosas revistas científicas, causó una gran conmoción y el científico fue calificado como un «héroe nacional». Buena parte de la opinión pública recibía el hallazgo con los brazos abiertos, pues suponía una nueva vía para el tratamiento de enfermedades como el parkinson, el alzhéimer o la diabetes. Pero todo había sido un engaño.

«Puede ser clonado en el futuro gracias a los materiales seleccionados. Esto es posible gracias al trabajo conjunto con un sólido equipo de científicos líderes de la Universidad Federal del Noreste«, asegura ahora el científico coreano.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s