Descubren huellas de 300.000 años de antigüedad del «Homo heidelbergensis», la primera especie humana que vivió en climas fríos

Los científicos creen que estas huellas ayudaron a describir la composición ecológica de la zona en aquella época.

Un grupo de científicos ha encontrado lo que se cree que son las huellas humanas más antiguas descubiertas en Alemania, en el yacimiento paleolítico de Schöningen, en la región de Baja Sajonia.

Las huellas, que tienen alrededor de 300.000 años de antigüedad, pertenecen al Homo heidelbergensis, la primera especie humana que vivió en climas fríos y construyó refugios.

Los expertos creen que una pequeña familia del Homo heidelbergensis vivía en la zona de Baja Sajonia, rodeada de animales salvajes como elefantes y rinocerontes. Estas huellas ayudaron a los científicos a comprender mejor el ecosistema mundial de hace cientos de miles de años. El Dr. Flavio Altamura, del Centro Senckenberg de Evolución Humana y Paleoambiente, explicó que estas huellas, junto con otros análisis, nos proporcionan información sobre el paleoambiente y los mamíferos que vivieron en esta zona hace 300.000 años.

Los científicos también encontraron que dos de las tres huellas pertenecen a jóvenes que utilizaban el lago cercano para obtener plantas y frutas comestibles. Además de las huellas humanas, también se encontraron huellas de animales salvajes como elefantes, caballos y venados.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s