La visión equivocada en materia de seguridad

El gobierno decreta la emergencia penitenciaria indicando como un éxito en materia de seguridad que aumentó la cantidad de presos en las cárceles.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

Resultaría mínimamente raro que alguien afirme que mejora la salud pública porque hay más enfermos en los hospitales; o que se avanzó en educación por haber más alumnos aplazados. Pero en este extraño mundo de Cambiemos que nos toca atravesar, parece ser que es un éxito en seguridad que haya más presos, y que vamos a estar más seguros porque los delincuentes van a florecer tanto que no habrá cárceles en la Argentina que los puedan albergar.

¿Que haya más presos en la Argentina significa que se está más seguro en las calles o es solo una muestra de que aumentó el delito?

El ministerio de Justicia que encabeza Germán Garavano publicó hoy la Resolución 184/2019 mediante la cual se declara “la “emergencia en materia penitenciaria” por el término de TRES (3) años”, apoyando tal medida en el aumento en la población carcelaria.

Según se explica en los considerandos de la Resolución, “la población detenida en cárceles federales al 31 de diciembre de 2015 era de DIEZ MIL DOSCIENTAS SETENTA Y CUATRO (10.274) personas, mientras que el Servicio Penitenciario Federal ha informado que los internos alojados al 13 de marzo de 2019 ascienden a TRECE MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES (13.773)”, lo que indica un aumento del 12%, advirtiendo además que “en razón de las políticas exitosas de seguridad pública y, consecuentemente, de persecución del delito para combatir la inseguridad ciudadana y el crimen organizado implementadas por el PODER EJECUTIVO NACIONAL a través de los Decretos Nros. 228/16 y 50/17, sus modificatorios y complementarios, y las Leyes Nros. 27.272, 27.304, 27.307 y 27.319, dicho porcentaje seguirá incrementándose sustancialmente durante el año en curso, proyectándose un crecimiento sostenido de la población carcelaria”.

O sea, hay más presos y, la idea, es que haya muchos más. ¡Y eso se debe a que se está más seguro!

Afirmar que es un éxito el crecimiento de la población carcelaria (y no dejan de venirme a la mente las palabras de Esteban Bullrichindicando como un logro del gobierno que haya “un pibe más que está preso”) es, mínimamente, tener una visión trastocada del problema de seguridad en la Argentina. Y que esa afirmación quede plasmada con rigurosidad en una Resolución ministerial es, sencillamente, una locura.

Veamos la evolución del delito en la Ciudad de Buenos Aires, donde hace unos días Horacio Rodríguez Larreta afirmó en la apertura de sesiones parlamentarias que “en términos generales, los delitos bajaron” en el ámbito porteño.

De acuerdo con las estadísticas criminalesque publica el Ministerio de Seguridad de la Nación, que llegan hasta 2017 y recopilan información de todas las jurisdicciones del país, en el territorio porteño se registraron aumentos con respecto a 2015 en las víctimas de lesiones dolosas (35,8%) y delitos contra la integridad sexual, entre los que se incluyen “corrupción, abuso deshonesto, ultrajes al pudor, rapto y tentativas de violación” (105,3%). Los hurtos se mantuvieron estables, disminuyeron las víctimas de violaciones y aumentó un 8,3% el total de robos.

Los datos se encuentran desactualizados, y probablemente, estén supeditados a la voluntad policial a la hora de tomar una denuncia. Guiarnos exclusivamente por ellos sería inapropiado para esgrimir alguna conclusión en materia de seguridad. Pero más lo es aún intentar mostrar como un “éxito” el aumento de la población carcelaria.

Lejos de eso, es un rotundo fracaso.

1 Comment

  1. Agosto 2010. Duhalde. «la población necesita seguridad» Planteaba entonces con la necesidad de construir más cárceles el hoy monje negro de ayer. Increíble. Cambiemos para que nada….

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s