Son 119 tumbas. Sería un cementerio del siglo XVII, descubierto durante la construcción de una autopista
Por la Redacción de Noticias La Insuperable

Durante las obras de construcción de una autopista, en Jeżowe, se encontraron los restos de 119 tumbas de niños, la mayoría recien nacidos.
“Este es un cementerio de la iglesia, asociado con la primera parroquia, que se fundó aquí en 1603. Hemos escrito fuentes para esto. Actualmente tenemos 119 entierros esqueléticos. Allí hay entierros para adultos, pero supongo que hay entre un 70 y un 80 por ciento de niños. Este número será determinado exactamente por el antropólogo, no puedo determinar a partir del esqueleto si es un niño adulto o un adulto. Pero muchos niños son realmente pequeños, incluidos los recién nacidos”, dice Kataryna Oleszek, de la compañía arqueológica Arkadia, que supervisa los trabajos.
Es el número de niños entre los enterrados en el cementerio lo que sorprende. Como Oleszek admite, esta es una situación muy inusual. “Tal vez nos encontramos con un lugar en el cementerio donde fueron enterrados los más pequeños, o tal fue la mortalidad de los niños en este lugar”, se pregunta el arqueólogo. La mayoría de los restos ya están en manos de un antropólogo, que podrá decir algo más sobre los habitantes de la ciudad del siglo XVII.
“Debemos tomar todas las precauciones, debemos trabajar con tanta delicadeza y atención al detalle como sea posible. En primer lugar, para no perderse nada, y en segundo lugar, estos huesos son muy frágiles”, explica Oeszek.
“Todavía no se sabe si las personas enterradas en el cementerio de la iglesia son víctimas de una de las epidemias que pasaron por Polonia hace siglos. – De hecho, estamos al comienzo de esta investigación, estamos esperando que el antropólogo nos brinde información. Si fue una epidemia, definitivamente será visible en los huesos”, enfatiza la especialista.

Monedas
Cuando los arqueólogos empezaron a estudiar los cuerpos, descubrieron que algunos de ellos tenían monedas en la boca –emitidas entre 1587 y 1632–, lo que es “una señal de sus creencias“, que se remontan a la antigua Grecia y Roma, explicó Oleszek. “Las monedas se llaman ‘óbolos de los muertos’ u ‘óbolos de Caronte’. Es una antigua tradición precristiana, que, sin embargo, se ha mantenido durante mucho tiempo, incluso, en el siglo XIX, fue practicada por el papa Pío IX“, agregó.
La disposición de los esqueletos y el estado de su conservación permitieron a los científicos llegar a la conclusión de que la fosa pertenecía a una iglesia católica. “Según las fuentes, durante una visita de los obispos de Cracovia a Jezowe en 1604 ya había una gran iglesia parroquial, con un jardín, una rectoría, una escuela y un cementerio. Probablemente ya existía desde 1590“, subrayó Oleszek. Los cuerpos serán exhumados, y después de ser estudiados por los antropólogos, devueltos a la iglesia parroquial y enterrados en el cementerio local.