Son dos especies nuevas halladas en las Islas Canarias
Por la Redacción de Noticias La Insuperable

El Instituto de Biología Evolutiva del CSIC y la asociación Zerynthia han descubierto dos nuevas especies de mariposas nocturnas exclusivas de La Gomera y El Hierro, la zona de las Islas Canarias en España. Se parecen a sus hermanas de Tenerife, La Palma y Gran Canaria, de las que evolutivamente se separaron hace entre uno y dos millones y medio de años.
Lo increíble de estas sorprendentes, pero al mismo tiempo humildes polillas, es que las hembras carecen de alas y los machos, que sí pueden volar, no suelen sobrevivir más de un día como adultos.
La mayor parte de su vida se la pasan como orugas, pero hasta en esto son extraordinarias: llevan sobre sus espaldas una casa-refugio en forma de cucurucho de helado que ellas mismas construyen pegándose materiales que encuentran en su entorno, al estilo de los cangrejos ermitaños.
En Canarias, informan en La crónica verde, se conocían hasta ahora dos géneros de esta familia, Luffia, con cinco especies, y Amicta, presente en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro por la que hasta ahora se creía una sola especie, Amicta cabrerai, descrita en 1894.
Un equipo de investigadores encabezado por Yeray Monasterio, de la Asociación Zerynthia, publica en el último número del “Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa” pruebas de que en realidad esas mariposas nocturnas presentes en las cinco islas más occidentales pertenecen a tres especies diferentes, no a una como se pensaba: la documentada hace un siglo, en el caso de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, otra exclusiva de La Gomera y una tercera endémica de El Hierro.
La nueva mariposa nocturna de El Hierro se llama Amicta moneiba. Es un homenaje a la diosa madre que adoraban las mujeres aborígenes de esa isla, las bimbaches, por nombre Moneiba.
La nueva mariposa nocturna de La Gomera se denomina Amicta gara. Gara por la princesa indígena de la popular leyenda de Gara y Jonay, cuyo amor y fatídica unión dio nombre al Parque Nacional de Garajonay.