El fundador de WikiLeaks es acusado de espionaje por Estados Unidos
Por la Redacción de Noticias La Insuperable

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, no puede ser extraditado de Reino Unido a Estados Unidos debido a problemas de salud mental, dictaminó este lunes una Corte británica. Al dar a conocer su dictamen, la jueza distrital Vanessa Baraitser consideró “demostrado” que el australiano de 49 años presenta riesgo de suicidio y podría quitarse la vida si es procesado en EE.UU., donde enfrenta cargos por la publicación de miles de documentos clasificados en 2010 y 2011.
El periodista australiano está acusado de espionaje por difundir documentos confidenciales bajo la Ley de Espionaje de 1917 y podría ser condenado a 175 años de cárcel si pisara suelo estadounidense.
Estados Unidos afirma que las filtraciones violaron la ley y pusieron en peligro vidas. Assange ha luchado contra la extradición y dice que el caso tiene motivaciones políticas. Las autoridades estadounidenses, en tanto, aseguraron que apelarán el fallo.
Durante las cuatro semanas de juicio prestaron su testimonio varios psiquiatras, que aseguraron que el periodista padece “un trastorno del espectro autista” y presenta “riesgo de suicidio” si es entregado a Estados Unidos, algo que ha tratado de evitar desde que fue detenido en Londres en 2010 a petición de Suecia por presuntos delitos sexuales que ya fueron archivados. La jueza Baratiser afirmó que aunque los fiscales de Estados Unidos tienen elementos que respaldan la extradición de Assange para ser juzgado, no tienen manera de prevenir su suicidio.
“La impresión general es la de una persona deprimida y a veces desesperada que tiene miedo por su futuro”, afirmó la magistrada y señaló que el periodista mostró autolesiones y pensamientos suicidas. “Dadas las condiciones de casi total aislamiento sin las medidas protectoras que limitaban el riesgo en HMP Belmarsh (la cárcel londinense donde se encuentra Assange), se puede concluir que los procedimientos descritos por los Estados Unidos no prevendrán que el señor Assange encuentre una manera de cometer suicidio y, por esa razón, he decidido que la extradición sería opresiva por motivos de daños mentales”, falló Baratiser.
Assange es acusado de filtrar documentos con información clasificada entre 2010 y 2011 relacionados a las guerras de Afganistán e Irak y publicarlos en el sitio de WikiLeaks. Según los fiscales de Estados Unidos, la difusión de esa información puso en riesgo la vida de otras personas. Sin embargo, muchos académicos consideran que la Ley de Espionaje, que nunca se utilizó para enjuiciar a un periodista hasta ahora, plantea problemas constitucionales preocupantes porque infringe los derechos de la Primera Enmienda a recibir y publicar información.