García Superhéroe

El proceso creativo de «Superhéroes», la canción que atravesó los orígenes de Charly y que quedó dos veces en el camino antes de convertirse en clásico.

Por Carlos Alberto Resurgian para Noticias La Insuperable

Alguna vez, en una entrevista para la Rolling Stone, Charly García reflotaba un dicho que afirmaba “que uno compone todo en la adolescencia, y que después recuerda”.

Tiene algo de verdad”, concluía el bicolor, lo que lleva a plantear que por algo lo dice… Todos sabemos que las notas de “Desarma y Sangra” fueron enhebradas por un joven García que luego se recordó en Seru Giran. A esto podemos sumarle “Canción de Alicia en el País”, compuesta por un adolescente músico y que luego la reestructuraría para “Bicicleta” años más tarde.

Estos ejemplos son parte de una característica que ha presentado Charly a lo largo de su carrera y que tiene que ver con la maduración de parte de su obra. En estos tiempos donde los músicos ponen un acorde en la guitarra y segundos más tarde ya aparece en su Instagram comentando lo que está haciendo, atrapados por la voracidad de lo inmediato que propone la industria, García se ha brindado el tiempo de pensar y reflexionar ciertos temas durante años antes de hacerlos vinilo. Claro que esto se lo permitió lo numeroso e inconmensurable de su obra plasmada durante la década del 70, donde el bicolor fue una máquina creativa y, donde prácticamente nada era material de relleno: podía dejar en el freezer algunas cosas que todavía no habían alcanzado el valor que él pensaba que tenían, pues le sobraba material para satisfacer, y con creces, las necesidades de fans y discográficas. En tanto, las probaba en vivo en algunos recitales, con diferentes formaciones, hasta que iban tomando forma.

Desafío interesante para los estudiosos de la carrera de García sería, para las décadas del 70 y 80, el analizar el momento en que sus obras fueron compuestas inicialmente y cuándo fueron editadas finalmente, así como las transformaciones que sufrieron (letra y música), lo que serviría para intentar entender, aunque más no sea en su superficie, el proceso creativo del genio.

Dentro de estas “obras postergadas” podemos sumar también, por ejemplo, a “Superhéroes”, segunda canción de “Yendo de la Cama al Living”, publicado el 28 de octubre de 1982, y su carta de presentación solista tras Seru. En este tema, García se hace cargo de todos los instrumentos y solo se deja acompañar por la voz de Nito Mestre. ¿Por qué Nito? Porque el tema de Charly nació en las épocas de Sui Generis (bajo el nombre de “Superstar”) y estaba barajado para el cuarto disco de la banda a titularse “Ha Sido”, y que nunca fue.

Luego Charly armó a la primera Máquina, la que tenía coros y anterior al ingreso de Carlos Cutaia, con la que se lanza al ruedo el 6 de mayo de 1976 en una serie de conciertos en “La Bola Loca”, “un lugar para café concert en la calle Maipú, rechiquito, no sé si entraban 80 personas”, recordaba Oscar Moro años más tarde.

También dieron algunos conciertos fuera de Buenos Aires; el 7 de agosto de ese mismo años, por ejemplo, tocaron en el Auditorio Fundación Astengo, donde a un niño de entonces 13 años llamado Rodolfo no le alcanzaban los oídos para escuchar toda esa música. “Un día que jamás olvidaré vi a Charly en vivo, en el teatro de la Fundación Astengo, en Rosario. Cuando en los 80 me llamó para integrar su banda, para mi fue tocar el cielo con las manos. Hoy pienso que Charly quema, como la verdad. Lo siento como un amigo y a veces como una especie de tío loco e imprevisible”, diría años después Fito Páez.

La “Maquina” era nueva y no tenía muchos temas, por eso la agrupación combinaba algunos temas de Sui y otros no editados. Uno de ellos sería “Superstar”, que arrancaba con una onda “Lazzy” de Deep Purple y finalizaba con lo que luego sería “Obertura 777” pero que en ese entonces parecían ser la misma canción y de la que solo hay grabaciones caseras.

La letra también era distinta; más directa (más Botas Locas, por poner un ejemplo), que planteaba críticamente y con ironía su momento de estrella del rock y que perduraría en su estribillo y en el “horrible monstruo con peluca que es dueño en parte de esta ciudad de locos. Hace que baila con la banda en la ruta, pero en verdad les roba el oro y les da unas prostitutas”. Horrible monstruo mucho más cercano, en ese contexto, a algún «mecenas de la farándula» que a algún integrante de la Dictadura, como se lo interpretará más tarde.

La canción iba a formar parte del primer álbum de La Máquina. Está entre los temas que el propio García le pasa a Crist (dibujante y autor de la historieta que le da nombre al grupo) y éste lo incluye en los dibujos del sobre del LP.

Pero finalmente, luego de no salir con Sui Generis tampoco lo hizo con la Máquina. Habrá que esperar que pase Seru Giran para que Charly García lo transforme, lo madure definitivamente y nos lo regale.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s