Se diferencia del resto de dinosaurios del mismo grupo descritos en el Cretácico Inferior.
Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

En la localidad de Estercuel, ubicada en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, en la provincia de Teruel, Aragón, España, un grupo de investigadores del Grupo Aragosaurus del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad de Salamanca han dado con los restos de, lo que suponen, una nueva especie de dinosaurio herbívoro de una antigüedad de 125.000.000 de años.
Sus características se diferencian de los del resto de dinosaurios del mismo grupo descritos en el Cretácico Inferior hasta ahora conocidos. Los resultados de la investigación fueron publicados en la prestigiosa revista Science Direct, a través de un grupo de investigadores encabezado por Eduardo Medrano-Aguado, paleontólogo de la Facultad de Ciencias perteneciente a la Universidad de Zaragoza.
El nuevo material se caracteriza por una combinación única de caracteres que sugieren que corresponden a un nuevo taxón: la primera vértebra caudal con quilla ventral, el ilion con el proceso preacetabular torcido a lo largo de su eje longitudinal, la superficie dorsal del proceso preacetabular y el cuerpo principal totalmente recto y delgado, la superficie dorsal sobre el pedúnculo isquiádico ligeramente hinchada pero sin formar un bulto o borde evertido sobre el cuerpo principal, y la superficie ventral del pedúnculo isquiádico y el proceso postacetabular rectos y paralelos a la superficie dorsal del cuerpo principal.

Corría el año 2015 y un vecino de la localidad turolense de Estercuel, llamado Juan Rubio, localizó unas “rocas” con forma peculiar en los alrededores de su pueblo. Tras ponerse en contacto con paleontólogos de la Universidad de Zaragoza y confirmar que se trataba de fósiles de dinosaurio, se realizó una primera excavación ese mismo año, que fue continuada los años siguientes hasta el 2019. Desde entonces, más de 200 restos de dinosaurios, cocodrilos y tortugas han sido localizados en el yacimiento, y a los estudios sobre dientes de dinosaurios terópodos (carnívoros) y ornitópodos (herbívoro) se une ahora un estudio sobre varios huesos de una posible nueva especie de dinosaurio ornitópodo de hace 125 millones de años.

El análisis de los restos los sitúa estrechamente relacionados con otros ornitópodos europeos como Iguanodon bernissartensis, Mantellisaurus atherfieldensis o Barilium dawsoni pero diferenciándose de estos, lo que hace pensar a los investigadores que podría tratarse de una nueva especie.

A pesar de esto, las características tafonómicas del yacimiento (esqueletos desarticulados y huesos fragmentados y erosionados), formado en una zona encharcada cercana a un lago, y la escasez de huesos asignables a un mismo individuo, ha llevado a los investigadores a tomar con cautela los resultados obtenidos, razón por la cual se ha decidido aún no bautizar a la especie estudiada con un nuevo nombre. Por ahora se lo denomina MPZ 2022/735.

La posible presencia de esta nueva especie de ornitópodo estiracosterno en el Barremiense (125-130 millones de años) de la Península Ibérica suma riqueza a la diversidad de este grupo de dinosaurios en el Cretácico Inferior del suroeste de Europa. La abundancia de especies de este grupo de dinosaurios en la Península Ibérica (hasta 8 especies diferentes, 6 de ellas únicas en la península) podría ser indicativa del importante rol de esta región en la historia evolutiva y biogeográfica de este grupo de dinosaurios.