El mismo tenía que ver con la confirmación de la inscripción gremial de un nuevo sindicato.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

Cuando finalizaba su mandato en 2019, el último día de su gestión, el entonces presidente Mauricio Macri se despachó con una serie de decretos entre los cuales se encontraba la luz verde exprés a un nuevo sindicato de trabajadores ferroviarios. A casi cuatro años del mimo, Alberto Fernández acaba de revocarlos «por ilegítimo».
«Revócase por ilegitimidad el Decreto N° 884 del 9 de diciembre de 2019», indica el artículo primero del Decreto 51/2023 ppublicado hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del mandatario y de la ministra de Trabajo Raquel Cecilia Kismer de Olmos.
Una de las decisiones más relevantes que tomó Macri al finalizar su mandato tenía que ver con la confirmación de la inscripción gremial de un nuevo sindicato. Se trataba de la Unión de Trabajadores Ferroviarios, que agruparía a los trabajadores que actúen en la provincia de Buenos Aires y CABA. A través del decreto 884/2019, el mandatario hizo lugar al recurso jerárquico interpuesto por la entidad sindical. El 16 de septiembre de 2019, se le había otorgado la inscripción gremial a UTF, sin embargo, dos semanas después, el entonces Ministerio de Producción y Trabajo dio marcha atrás con la medida. Finalmente, el último día de su gestión, decidieron volver a otorgarle vigencia a la primera decisión.
Por entonces, la Unión Ferroviaria (UF) había denunciado que la UTF «engañaba a trabajadores ferroviarios asegurándoles que, si no se afiliaban al nuevo sindicato, perderían su trabajo«.
Hoy, apoyándose en un recusrso de reconsideración presentado por la «UNIÓN FERROVIARIA; el SINDICATO LA FRATERNIDAD; la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS (APDFA) y la ASOCIACIÓN DE SEÑALEROS FERROVIARIOS ARGENTINOS (ASFA)«, el gobierno nacional decidió dar un paso atrás y revocar el decreto macrista.
Los representantes gremiales habían manifestado en su pedido «que la UNIÓN DE TRABAJADORES FERROVIARIOS carece de representación real en los ámbitos personal y territorial que denuncia, circunstancia que vulnera y menoscaba la faz colectiva de las organizaciones recurrentes, así como también la faceta individual de sus afiliados«.
Asikmismo, en ese sentido, alegaron «que el acto en crisis afecta y perjudica al colectivo que representan, pues al generar incertidumbre entre los trabajadores, alienta la fragmentación en pequeñas organizaciones gremiales, lo que implica debilidad en todo el movimiento sindical organizado«.
En tanto, a través de su redes sociales, desde la UTF señalaron que el decreto de Alberto Fernández es «inconstitucional», señalando que recurrirán a la Justicia.