Sin que haya justicia murió Blaquier, emblema de la complicidad empresarial con la Dictadura

El empresario Carlos Pedro Tadeo Blaquier murió impune a los 95 años después de un mes de internación.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

ECarlos Pedro Tadeo Blaquier, empresario cómplice de la Dictadura, murió impune a los 95 años después de un mes de internación. Su caso ejemplifica cómo el Poder Judicial argentino trabajó, y lo sigue haciendo, mancomunadamente, con los grupos de civiles que apoyaron el Golpe de Estado (y se beneficiaron con el mismo).

Dueño de Ledesma, una de las empresas agroalimentarias más importantes del país, Blaquier fue procesado por secuestros ocurridos en 1976 en la zona de influencia del ingenio en Jujuy hace once años, pero contó con la inestimable ayuda de la Corte Suprema y la Cámara Federal de Casación Penal para dilatar las investigaciones en su contra y evitar sentarse en el banquillo de los acusados.

Su apoyo a la dictadura fue explícito desde los primeros minutos, según pudo reconstruirse en las investigaciones judiciales que se llevaron adelante. En 2012, la justicia federal procesó a Blaquier por secuestros y desapariciones que ocurrieron inmediatamente después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y por los que tuvieron lugar en julio de 1976 en lo que se conoció como las «Noches del Apagón», cuando las fuerzas de seguridad salían a secuestrar al amparo de un corte de suministro. Esos operativos se hicieron con camionetas que proveyó el ingenio Ledesma. La empresa también había aportado listas de los trabajadores que debían ser secuestrados.

En marzo de 2015, la Cámara Federal de Casación Penal revocó el procesamiento de Blaquier. La Corte cajoneó la causa durante seis años, pese a insistentes reclamos de organismos de derechos humanos para que resolviera el caso. Recién en 2021, los supremos Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton firmaron un fallo en el que sostenían que Casación había obstaculizado indebidamente el avance de la causa contra Blaquier.

Después de la resolución de la Corte, las querellas pidieron que Blaquier fuera elevado a juicio. El año pasado, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Jujuy lo separó del proceso por entender que no estaba en condiciones de afrontar las audiencias. La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó que se le practicaran nuevos estudios para determinar cuál era el estado de salud de Blaquier. En ese proceso estaba el Cuerpo Médico Forense (CMF).

El año pasado, una investigación llevada adelante por el juez federal Ariel Lijo y la fiscal Alejandra Mángano lo vinculó como un cliente estable de la secta VIP de Villa Crespo. Esa organización explotaba sexualmente a mujeres jóvenes. Desde Ledesma entonces optaron por el silencio.

En la causa por los secuestros y las desapariciones de 1976 ocurridos en Jujuy también está acusado Alberto Lemos, el exadministrador del ingenio Ledesma. El TOF de esa provincia debería avanzar con el proceso en su contra para determinar la responsabilidad que tuvo la empresa que históricamente perteneció a la familia Arrieta –padres de la exesposa de Blaquier– con los crímenes de la última dictadura.

Otro de los empresario beneficiados por la Dictadura, Mauricio Macri, eligió despedirlo sin memoria, sin verdad y sin justicia.

1 Comment

  1. Un psicópata despide hoy a un genocida de su misma clase;
    6:31 p. m. · 13 mar. 2023 @mauriziomacri ; «Mis condolencias y cariño a la familia Blaquier por la muerte de Don Carlos Pedro. Tenía 95 años. Fue de los empresarios más importantes del país. Presidió por más de 43 años el primer ingenio azucarero de la Argentina y fue uno de los referentes de la agroindustria».

    Lo peor de ser ateo -dicen-, es que ni siquiera se tiene la esperanza de que paguen en otra vida…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s