«Es un modus operandi de Macri. Lo hizo en el año 2011 cuando se bajó porque sabía que perdía con Cristina Kirchner y ahora en el 2023 reitera ese patrón de comportamiento», manifestó el analista político en C5N.
El sociólogo y analista político Artemio López sostuvo que Mauricio Macri anunció que no será candidato a presidente porque «sabe que no gana» las elecciones del 2023.
«Es un modus operandi de Macri. Es lo mismo que hizo en el año 2011 cuando se bajó porque sabía que perdía con Cristina Kirchner y ahora en el 2023 reitera ese patrón de comportamiento» expresó López en comunicación con Minuto a Minuto por C5N.
«La arqueología de este comportamiento es la de Menem en 2003 cuando se bajó del ballotage porque sabía que perdía», agregó.
El analista sostuvo que Macri «no tenía ninguna chance de competir este año» y manifestó que tras la decisión del exmandatario, Juntos por el Cambio va a entrar «en un proceso muy crítico porque se ha quedado sin un liderazgo prominente».
Qué debe hacer el Frente de Todos
Ante la decisión de Macri, Artemio López sostuvo que el Frente de Todos debe asumir al interior del espacio cuál es el volumen político de los distintos referentes y en función de eso decidir a sus candidatos.
«Es un Frente muy asimétrico. El 80% de los votos responden a la figura de Cristina Kirchner. Eso debe ser tenido en cuenta a la hora de definir candidatos», indicó.
(C5N)
No se trata de creer o no en las encuestas. A lo sumo sólo puede tratarse de «tendencias» de parte de quienes operan para tal efecto. En este caso de la nota, tal como afirma el encuestador ; ..»se baja porque sabe que no va a ganar, tal como hizo en 2011…»; bueno, cada uno con su criterio. Puede pensarse también como que este sujeto que «se baja», con serio trastorno de personalidad no puede tener per se, un «modus operandi»; si le da por su psicopatía una capacidad de daño. Por lo tanto, puede pensarse también que es un engranaje más utilizado por el poder real del establishment con sus brazos armados del aparato judicial y comunicacional.
Este poder real lo conforman los empresarios así alineados. Los únicos que pueden juzgar a los corruptos e ir hasta el final, sin los intereses espurios de impulsar un giro reaccionario en el país; los únicos que no les interesa beneficiar a un gobierno y llevando a la cárcel a algún ex funcionario corrupto – y dejando a otros en libertad- son los trabajadores y el pueblo. Ellos son los únicos que pueden terminar con todo este circo mediático y la trama corrupta que tiene detrás e impulsar una verdadera justicia contra los empresarios que viven a costa del Estado y cuando no, usándolo de trampolín hacia el escenario político. Salir a la calle como este último 24 de marzo para este intento puede que sea la única posibilidad. Difícil claro, pero la única.
Me gustaMe gusta