Se derrumba el techo en una escuela de Villa Lugano

Ocurrió en un establecimiento educativo de Villa Lugano tras la tormenta del fin de semana. Aseguran que hace años vienen reclamando al ministerio de Educación porteño por la situación crítica del edificio.

(Por Martín Suárez – @MDSuarez) Los reclamos históricos de la comunidad educativa de la Ciudad de Buenos Aires, no se sostienen con consignas y panfletos escritos a mano, o gestados a partir del imaginario común de la sociedad. Estos reclamos nacen de hechos concretos que la administración de Rodríguez Larreta, sistemáticamente, denuncian, intenta ocultar. La historia volvió a repetirse y la falta de mantenimiento e infraestructura escolar, que tanto niegan, quedó en evidencia una vez más. Tras la tormenta del viernes a la madrugada parte del techo de una escuela cedió, al mismo tiempo que sufrió la entrada de agua en el hall del edificio escolar. A raíz de esta situación, el equipo de conducción del establecimiento educativo decidió suspender las clases en el turno mañana. Desde la comunidad educativa aseguran que el año pasado denunciaron las condiciones edilicias del lugar y que el ministerio de Educación porteño no tomo ninguna medida.

En Av. Escalada al 2800 se encuentra la Escuela de Educación Media EEM Nº 1 DE 13 Manuel Mujica Lainez, en el barrio de Villa Lugano, edificio que comparte con la Escuela de Comercio N° 6; que funcionan en el horario vespertino y turno mañana y tarde respectivamente.

El sábado, cuando personal auxiliar se dedicaba a limpiar ambos establecimientos educativos, encontraron a la escuela totalmente inundada y parte de la mampostería del techo caída. Mientras la mujer estaba limpiando y sacando el agua de uno de los hall’s centrales del edificio escolar, se desprendió parte de la luminaria y tuvo que abandonar sus tareas para resguardarse por temor a que se desmoronara la otra parte del techo. «El año pasado recorrimos esa escuela e hicimos un relevamiento, nos preocupada mucho la humedad que había tanto en el techo de planta baja como en el primer piso», recuerda en diálogo con Tiempo Pablo Francisco, titular de la secretaria de condiciones y ambiente de trabajo CYMAT de la UTE. «En esa oportunidad elevamos el reclamo de manera urgente a infraestructura escolar del ministerio de Educación de la Ciudad, para que solucionará esa problemática porque advertimos que era una situación general de todo el edificio», agrega. El docente y referente sindical de la Unión de Trabajadores de la Educación, recordó que días previos a la realización del relevamiento, la comunidad educativa de ambos establecimientos escolares se había manifestado en reclamo de la situación edilicia. «Reiteramos nuevamente el pedido al ministerio para que de una vez por todas solucione las problemáticas edilicias de ambas escuelas», remata Francisco.

(EnOrsai)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s