Festival del triunfo peronista: cuando el rock nacional celebró el triunfo de Cámpora

Hace exactamente 50 años se celebraba la unión del peronismo y el rock nacional emergente con un festival en Argentinos Juniors.

Por Carlos Alberto Resurgian para Noticias La Insuperable

El 31 de marzo de 1973, apenas dos semanas después de las elecciones presidenciales, las Brigadas de la Juventud Peronista organizaron un festival de rock nacional para festejar el triunfo de la fórmula peronista Héctor Cámpora- Vicente Solano Lima. El candidato del Frente Justicialista de Liberación se había impuesto el domingo 11 por el 49,56 por ciento de los votos, apenas unos décimos debajo del 50,01 necesario para evitar el balotaje previsto para el 15 de abril, pero del que el radical Balbín desistió ante la gran diferencia de votos.

En simultáneo a las elecciones, el rock nacional escribía una de sus grandes páginas: ese año verían la luz «joyas» como Muerte en la catedral de LittoNebbia, León Gieco, de León Gieco, David Lebón, de David Lebón, Pescado Rabioso 2, de Pescado Rabioso, Confesiones de invierno de Sui Generis, Pappo´s Blues volumen 3 de Pappo, Color Humano 1 y 2 de Color Humano, Mi cuarto de Vivencia, Del gemido de un gorrión de Alma y Vida, Ciudad de guitarras callejeras de Moris y el genial Artaud de Pescado Rabioso.

Pero el triunfo de Cámpora no era solo el triunfo peronista. Por primera vez en su historia (si tomamos como fundacional a La Balsa de 1967) el Rock Nacional se aprestaba a vivir en democracia. Y vaya si mucho había hecho desde sus letras y su música por este momento.

El hisotoriador, escritor y ensayista Sergio Pujol, desde su estudio titulado «Las luces que saltan a lo lejos. Rock y politización cultural en 1973«, nos cuenta del Festival: «Se lo anunció como “Festival del Triunfo Peronista” (algunos lo recuerdan como “Festival de la Victoria”). Su organización corrió por cuenta del productor Jorge Álvarez a quién, según se rumoreaba, el propio Perón desde Madrid le había solicitado que montara un espectáculo de esas características. A su vez, Álvarez les pidió ayuda a Oscar López y Billy Bond. A los tres – pero quizá más a Jorge – les divertía imaginar al rock y a la Juventud Peronista aliados en un estadio de fútbol, aunque el hecho no era completamente novedoso: en el cierre de campaña del FREJULI había podido leerse en un rincón de la cancha del Club Independiente un cartel que decía: “El rock está con Perón”.

«Las tribunas de la cancha habían sido desbordadas por jóvenes que ocuparon el sector del campo de juego reservado al público VIP y las estimaciones sobre el público oscilaron entre variaron entre quince mil a treinta mil asistentesrelata Angeles Anchou-. Prácticamente se presentaban todas las bandas del rock nacional del momento: Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll, Pescado Rabioso, la Banda del Oeste, Pajarito Zaguri, Aquelarre, Pappo´s Blues, Color Humano, Sui Generis, León Gieco, Escarcha, Gabriela, Raúl Porchetto. La revista Las Bases completaba la lista: Fuego, Dulces 16, Litto Nebbia, Rockal y la cría, Vivencia, Reloj, Sonido Citizen, Juan Domingo«.

El festival inició pero nunca terminó. Tocaron un par de bandas y habló Solano Lima. Luego del show de la tercera, La Banda del Oeste», sobrevino tal diluvio que el Festival llegó a su fin.

El «afiche» publicitario que nos queda de ese día está plagado de errores. Para los que se tomen el trabajo de leer a los participantes, verán que la última banda publicitada era «Juan Domingo» (Juan Domingo y sus Muchachos tal su nombre completo).

La misma, con nombre muy a tono con la época, solo dejó un simple bajo el sello Magenta en la historia discográfica, con dos temas llamados «Preguntale a Juan» y «Respuesta a tu carta«; y luego se disolvió. En los créditos de ambas canciones aparece Alberto Kreimerman, más conocido como «Bingo Reyna«, cantante y guitarrista de conocidos grupos de los 60 como Jackie y los Ciclones y Beto y los Huracanes (donde cantaba un joven Cacho Castaña).

Acá te dejamos esa joya:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s