PRIMICIA: Según UNICEF Argentina se encuentra en el sexto lugar en el mundo en niveles de confianza en la importancia de la vacunación en niños

Tras la pandemia, muchos países se vieron afectados en la vacunación a sus infantes, pero eso no sucedió en nuestro país.

Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

La percepción pública de la importancia de las vacunas infantiles disminuyó durante la pandemia de COVID-19 en 52 de 55 países analizados, advirtió UNICEF en un nuevo informe sobre la vacunación.

En un informe titulado “Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación” se revela que la percepción de la importancia de las vacunas infantiles disminuyó sensiblemente en todo el mundo. Tras la pandemia, sólo tres país mejoraron su valorización (China, India y México); en el resto disminuyó sensiblemente, generalmente, producto de la desinformación y del fogoneo provocado por movimientos antivacunas.

El informe advierte que una confluencia de varios factores podría indicar que la amenaza que supone la indecisión ante las vacunas se está agravando. Estos factores incluyen la incertidumbre sobre la respuesta a la pandemia, el creciente acceso a información engañosa, la disminución de la confianza en los expertos y la polarización política.

En el punto álgido de la pandemia, los científicos desarrollaron rápidamente vacunas que salvaron innumerables vidas. Pero a pesar de este logro histórico, el miedo y la desinformación sobre todo tipo de vacunas circularon tan ampliamente como el propio virus”, afirmó Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Estos datos representan una preocupante señal de alarma. No podemos permitir que la confianza en la inmunización sistemática se convierta en otra víctima de la pandemia. Si esto ocurriera, la próxima oleada de muertes podría deberse a un aumento en el número de niños y niñas con sarampión, difteria u otras enfermedades prevenibles”.

El informe presentado hoy advierte que un total de 67 millones de niños y niñas se quedaron sin vacunar total o parcialmente entre 2019 y 2021, y que los niveles de cobertura de vacunación disminuyeron en 112 países. Los niños y niñas nacidos justo antes o durante la pandemia están superando la edad en la que normalmente deberían haber recibido las vacunas, una situación que destaca la necesidad de tomar medidas urgentes para ponerse al día con los que se quedaron sin vacunar y prevenir brotes de enfermedades mortales. En 2022, por ejemplo, el número de casos de sarampión fue más del doble del total del año anterior. El número de niños y niñas paralizados por la poliomielitis aumentó un 16% interanual en 2022. Si se compara el periodo de 2019 a 2021 con el trienio anterior, el número de niños y niñas que sufrieron parálisis a causa de la poliomielitis se multiplicó por ocho, lo que pone de manifiesto la necesidad de garantizar que se mantengan los esfuerzos de vacunación.

Por suerte, pero principalmente gracias a una política responsable en la materia que decidió hacer oídos sordos a propuestas salvajes (recordemos el “que se mueran los que se tengan que morir” de Mauricio Macri), Argentina es uno de los países donde menos influencia han tenido esta disminución en la confianza. Tanto así que se ubica en el sexto lugar a nivel mundial en la tabla general que indica los cambios de percepción en la población tras la pandemia (tras los tres ya mencionados, Suecia y Vietnam).

En paralelo, en nuestro país, según UNICEF, un 91% de la población considera que las vacunas son importantes para la infancia. Para darnos una idea, sañalemos que en España es del 89%, Alemania 81%, Estados Unidos 79% y Francia 75%. Por delante solo India (98), Vietnam (97), China (95), México (93) y Portugal (92).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s