Los grandes medios no dicen nada, los trabajadores de Telam denuncian censura, pero la causa contra Hernán Lombardi por defraudación en perjuicio de la administración pública sigue adelante.
Por la Redacción de Noticias La Insuperable
Corría el año 2000 y, con la intervención de dos (por entonces) funcionarios del gobierno de De la Rúa, Hernán Lombardi y Marcelo López Alfonsín, se propiciaba la compra de un campo en la provincia de San Luis, terreno de 10.624 hectáreas que iba a ser destinado a la creación de un Parque Nacional “para preservar el pastizal pampeano y sus principales exponentes, los venados de las pampas”.
Pero la compra nunca se efectivizó. La aguda crisis del gobierno y los hechos de diciembre de 2001 terminaron por abortar el proyecto. Aunque igual se pagaron casi 1,5 millones de dólares fruto de la impericia de los funcionarios a cargo.
La fallida transacción fue realizada por la Administración de Parques Nacionales el 22 de diciembre del 2000. La tasación inicial del área fue de 2.380.000 dólares, pero ante un pedido de Parques Nacionales de acercarse a lo que pretendía el propietario, el Tribunal de Tasaciones lo valuó en 2.618.000 dólares.
Al momento de la firma de dicho boleto se pagó a los vendedores, los hermanos Francisco César y María Irene Millan, la suma de 825.000 dólares, estableciendo un plazo de 180 días para la escrituración. La compra, luego de la prórroga del boleto -por la que se dio una compensación económica de 270.000 dólares y un anticipo de saldo de 355.000 de la misma moneda- no se concretó por falta de partidas presupuestarias, según se habría dicho a los vendedores, Francisco y María Millan.
Los representantes del Estado Nacional en dicha operación fueron en ese entonces el Ingeniero Hernán Lombardi, en carácter deinterventor de la Administración de Parques Nacionales hasta febrero de 2001, y Marcelo López Alfonsín, presidente del directorio de dicha Administración desde esa fecha, cargo en el que estuvo al frente hasta el final de la gestión de Fernando de la Rúa y, actualmente, titular del Juzgado N.º 18 del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario.
La causa llegó a la Justicia y tuvo un dictamen de “falta de mérito” por parte dela jueza María Romilda Servini de Cubría, pero fue retomada en el 2005 por el Fiscal Federico Delgado, quien aseguraba en los escritos que ambos funcionarios ‘habrían cometido fraude en perjuicio de la administración pública.
La insistencia del Fiscal
Según el fiscal ambos firmaron un documento donde comprometían al Estado Nacional a comprar 10.624 hectáreas en el departamento de General Pedernera, circunscripción Gral. Segovia de la provincia de San Luis, “sin contar con la documental que acreditaba la titularidad del dominio, ni tampoco con la referente al inmueble a adquirir, y también estaban ausentes los informes del registro de la Propiedad, al igual que el compromiso presupuestario”.
No solo eso. Además, increíblemente, el Estado se comprometía a conceder a los hermanos Millan “el derecho a ejercer en el predio explotación agropecuaria por medio de un comodato gratuito por el lapso de 10 años”.
El tiempo pasó y en septiembre del 2011 se declaró extinguida por prescripción la acción penal y se sobreseyó a los nombrado López Alfonsín y Lombardi”.
Sin embargo el 6 de mayo del 2013 la Cámara Federal de Casación Penal revocó el cierre de esa causa penal, y de acuerdo al fallo de la Sala IV del tribunal, se ordena que se prosiga la investigación contra Marcelo López Alfonsín y Hernán Lombardi.
Los camaristas de casación penal Juan Gemignani, presidente de la Sala IV, y Gustavo Hornos y Mariano Borisnky, vocales, recordaron entonces que Lombardi formó parte del gobierno de la Alianza hasta diciembre de 2001 y que desde fines de 2007 cumplía funciones como Ministro de Cultura de la Ciudad por el PRO, encabezado por el entonces Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
Los mismos camaristas destacaron que López Alfonsín, luego magistrado de la Ciudad, se había desempeñado hasta el 13 de febrero de 2002 como presidente del Directorio de Parques Nacionales e inmediatamente después se reincorporó a su cargo público en el Congreso de la Nación.
Revocación de Sobreseimiento
Finalmente, hace unos días, por decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, se revocó el sobreseimiento del ahora titularSistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi y del Juez Marcelo López Alfónsín. Así se decidió devolver el expediente a la cámara federal para que se prosiga con la investigación.
Según señaló en su momento el Fiscal Delgado, “Lombardi y López Alfonsín no sólo defraudaron las arcas del Estado nacional, sino que su comportamiento transformó y tornó ilusorios los esfuerzos realizados para conservar el pastizal pampeano. En otras palabras: pusieron en peligro el hábitat que se quiso preservar, perjudicando así a todo el ecosistema, dejándolo huérfano de la tan anhelada protección”, señaló. En alusión al nombre del predio que nunca se puso en marcha, Los Venados, el fiscal agregó: “El perjuicio, lo repetimos porque creemos que es claro, tan claro como el agua que beben los venados de las pampas, viene dado por el origen del dinero: que salió de las arcas de la administración pública, ascendió a 1.450.000 de pesos, pero el tan ansiado parque nacional sigue esperando su creación”.
Censura
Respecto a esta novedad, los Trabajadores nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) emitieron un comunicado denunciando nuevas demostraciones de censura:
“Mientras los funcionarios y jerárquicos de la redacción de Télam se esmeran en explicar que en la agencia no hay censura, ayer -como ocurre a diario- nos entregaron otra muestra de su pluralismo democrático. La justicia federal revocó un sobreseimiento al ministro Hernán Lombardi, un redactor realizó la cobertura de rigor pero Télam jamás lo publicó. Pero no es censura, como dicen nuestros patrones, sino la atinada línea editorial que nos pone a salvo del exceso de información”, ironizaron. Según afirman los trabajadores, el despacho del cable estuvo a disposición de los editores desde las 14.30 del día martes 15 de mayo, pero éstos decidieron no darlo a conocer.