Un 20 de diciembre de 1945 se instauró el aguinaldo a través de un decreto de Perón
Por la Redacción de Noticias La Insuperable
Un 20 de diciembre, pero de 1945, salió a la luz el Decreto 33.302 por el cual se creaba el Instituto Nacional de Remuneraciones, cuya función era entre otras fijar el salario mínimo y se instituyó el sueldo anual complementario o aguinaldo.
El decreto fue impulsado por la Secretaría de Trabajo y Previsión, a cargo de Juan Domingo Perón, quien explicó que le había sido sugerida hacía un año por el sindicato de Comercio.
La medida provocó gran júbilo en los sectores populares, indignó a los sectores patronales. La Unión Industrial y la Bolsa de Comercio coincidieron en sostener la ilegalidad de la medida y que era imposible aplicarla. Unos días después, más de dos mil delegados del Comercio, la Industria y la Producción se reunieron en la Bolsa de Comercio. Allí se resolvió desconocer la medida e impulsar un lock out en todo el país del 14 al 16 de enero de 1946.
Los empresarios paralizaron el país durante tres días, mientras los trabajadores se movilizaban y realizaron varios paros reclamando que se respetara lo establecido en el Decreto 33.302 y se hiciera efectivo el pago del aguinaldo.
Con el correr de los días ante la firme respuesta de los asalariados, los patrones fueron aceptando lo establecido en el Decreto.