Ahora Italia también suspende el uso de la vacuna de AstraZeneca

La Agencia Italiana del Fármaco precisó que la medida fue tomada «por precaución y de manera temporal en todo el territorio», mientras se espera la decisión de EMA, la agencia europea de medicamentos, encargada de la evaluación en la Unión Europea.

Otros países europeos también suspendieron la vacuna de Astrazeneca debido a la aparición de probables efectos secundarios

Italia suspendió por «precaución» a partir de este lunes la vacunación contra el coronavirus con el fármaco de AstraZeneca, tal como hicieron otros países europeos debido a la aparición de probables efectos secundarios. La Agencia Italiana del Fármaco (AIFA) precisó que la medida fue tomada «por precaución y de manera temporal en todo el territorio», mientras se espera la decisión de EMA, la agencia europea de medicamentos, encargada de la evaluación en la Unión Europea.

«La decisión se tomó en línea con las medidas adoptadas por otros países europeos», precisó el comunicado, informó la agencia de noticias AFP. La Agencia Nacional de Medicamentos de dicho país, dio a conocer la decisión a través de su cuenta oficial de Twitter.

Desde hace una semana, varios países han suspendido la vacunación con AstraZeneca tras el señalamiento de efectos secundarios, entre ellos la formación de coágulos sanguíneos en personas vacunadas. Pese a que el vínculo de causa y efecto aún no ha sido demostrado científicamente, las autoridades han decidido suspender el uso de esa vacuna.

El 8 de marzo Austria suspendió un lote de vacunas tras la muerte de una enfermera que acababa de recibir una dosis de AstraZeneca. La mujer, de 49 años, murió por una mala coagulación de la sangre. Sucesivamente otros países, incluido Italia, suspendieron inicialmente algunos lotes. Varios países escandinavos (Dinamarca, Noruega, Islandia) suspendieron todas las vacunas de AstraZeneca, seguidos por Países Bajos Holanda e Irlanda y este viernes por Alemania y Francia.

«Actualmente se están realizando ulteriores investigaciones. La AIFA, en coordinación con la EMA y otros países europeos, examinará todos los casos que se han reportado como resultado de la vacunación», precisó la entidad italiana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s