España: Descubren las huellas de un Notosaurio

Es la primera vez que se encuentran en Europa huellas subacuáticas de este reptil marino de hace 240 millones de años.

Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

Reconstrucción de un tetrápodo nadando y tocando el fondo con las extremidades anteriores, y huellas creadas como consecuencia de la propulsión del animal por el fondo marino. La escena de reconstrucción se basa en los hallazgos.

Varias huellas fósiles de notosaurio, un reptil marino que habitó en el Triásico Medio, han sido identificadas por un equipo de investigación de la Universidad Alcalá de Henares. A través de sus redes sociales, desde el claustro de estudios, señalaron que Mélani Berrocal Casero, investigadora postdoctoral del programa Margarita Salas, destinada en el Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de dicha universidad, y miembro del Grupo de Investigación PaleoIbérica, coordinado por el Profesor Fernando Barroso Barcenilla, ha dado a conocer recientemente el hallazgo en el término municipal de Valdelcubo, en Guadalajara, España, de un rastro del Triásico Medio (de hace unos 240 millones de años) compuesto por varias huellas fósiles de notosaurio.

El hallazgo, que fue publicado en la Revista científica Idunn, señala que «es la primera vez que se encuentran huellas subacuáticas de este animal en Europa, ya que sólo se habían descubierto en dos yacimientos en del suroeste de China«. De esta forma, España se convierte en el segundo país del mundo en el que se han registrado huellas subacuáticas de estos reptiles, lo que aporta más información sobre la distribución y estilo de vida de estos animales en el período Triásico.

Figura 1. A, B, contexto geográfico del área de estudio. C, contexto geológico que muestra el Anticlinal de Riba. D, corte estratigráfico detallado del Anticlinal de Riba que muestra un detalle de la Formación de Areniscas Cuesta del Castillo, con detalles de la superficie de la pista.

Según Berrocal, «las huellas encontradas en la provincia de Guadalajara, a diferencia de las asiáticas, contienen marcas de natación, con impresiones de uñas asociadas«.

«Detrás de cada huella hay una elevación en la roca que se corresponde con la elevación de sedimento que produjeron las patas delanteras de este animal tocando el fondo e impulsarse, por lo que este hallazgo aporta nuevos datos al poco conocido estilo de locomoción de estos animales«, explica la investigadora.

Fig. 2. Vista general. Arriba a la izquierda, foto de la vía. Arriba a la derecha, calado del trackway indicando las medidas tomadas. Abajo, detalle de las diferentes pistas. D: distancia entre impresiones sucesivas en el mismo lado de la pista. Tw: ancho de vía, la distancia entre las puntas exteriores de las series de huellas izquierda y derecha. L: longitud de la pista. W: ancho de vía. La flecha indica la dirección del movimiento. Barras de escala blancas: 2 cm.

Notosaurios

Los notosaurios eran unos reptiles marinos que habitaron los mares del Triásico y podían alcanzar los cinco metros de longitud. Estos animales, pertenecientes al superorden Sauropterygia, como los más conocidos plesiosaurios, tenían un largo cuello y una cola alargada y podían desplazarse nadando por el agua.

Se alimentaban principalmente de invertebrados y peces y, a pesar de que fueron relativamente abundantes en los mares hace millones de años, encontrar sus huellas es extraordinariamente raro, de ahí la importancia del hallazgo.

Estos animales tenían cierta flotabilidad en el agua y usaban sólo sus patas delanteras a modo de remos para impulsarse sobre el fondo marino y desplazarse hacia adelante, nadando en mares poco profundos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s