Es una de las directoras de la Lotería de la Ciudad. Fue síndica de YPF entre 2017 y 2019, cuando se decretó de manera ilegítima la quiebra de Oil Combustibles. C5N la halló en Uruguay junto al prófugo Fabián «Pepín» Rodríguez Simón.
Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

Las revelaciones en torno al prófugo Fabián «Pepín» Rodríguez Simón siguen a la orden del día. Tras hallarlo haciendo vida normal en Punta del Este, este miércoles el canal C5N informó que la mujer que lo acompañaba en aquella ocasión, cuando fue filmado, es una funcionaria porteña.
Se trata de María Dolores Pujol, una abogada de 41 años que ocupó diversos cargos públicos y judiciales a lo largo de su carrera y que hoy es una de las directoras de LOTBA (Lotería de la Ciudad de Buenos Aires).
Pujol está casada con el ingeniero Ezequiel Martelli, miembro de una acomodada familia de la Recoleta dedicada a la cría de caballos y al negocio de la explotación agropecuaria, dueños de la Estancia La Bordona y con presencia en la zona de Bragado.

Previo a su ingreso en Lotería, Pujol se desempeñó como directora Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del Instituto de Juegos de Apuestas de la Ciudad de Buenos Aires. También tuvo un cargo de asesora en la Auditoría General de la Ciudad y también en la Dirección General de Reciclado del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño.
Por otra parte, se desempeñó como relatora en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. Participó del programa “Compliance Para Especialistas” – IAE. Ingresó a Lotería de la Ciudad el 01 de junio de 2017.
Oil Combustibles
Su mayor logro, sin dudas, fue trabajar como síndica de YPF entre 2017 y 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri y cuando Rodríguez Simón era el presidente del Comité de Compliance de la compañía petrolera. Fue en 2018, en esa gestión, que se decretó la quiebra de Oil Combustibles.

Ante una denuncia presentada por el empresario Cristóbal López en el marco de la causa de la Mesa Judicial macrista, Pujol fue convocada como testigo por la jueza María Servini de Cubría, ante quien prestó declaración.
En ese interrogatorio, la funcionaria porteña admitió haber participado de «todas las reuniones de directorio» de la petrolera. Consultada por Servini acerca de si estuvo en aquellas donde se habló de la compra de los bienes de Oil Combustibles, dijo: «No recuerdo, pero seguramente sí. Velo por el cumplimiento de la normativa como síndica«.
Consultora
Durante el interrogatorio, ante la pregunta de los abogados del Grupo Indalo, Pujol admitió que CI Interjurídica, consultora estrella de la gestión cambimieta, trabajó junto a Rodríguez Simón en Estudio Llerena. Acto seguido, acusó no recordar prácticamente nada de aquellos días en la petrolera estatal. Esta consultora habría facturado a través de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires con el visto bueno de la propia María Dolores Pujol.
La historia de CI Interjurídica presenta todos los vicios de las sociedades que buscan esconderse, por ejemplo, sus reiterados cambios de denominación. Se constituyó en 2009 bajo el nombre de Fiducias del Norte SA, siendo sus socios los abogados Juan José Ize y Martín Alberto Cafoncelli, por entonces salidos de Llerena & Asociados para pasar a integrar el estudio Romero Carranza Rufino Abogados. Ahí estaba como socio el abogado Marelo Rufino (ex Llerena, como los anteriores, junto a «Pepín»), con quien el «prófugo» intercambió numerosas llamadas durante la quiebra de Oil Combustibles, y que hizo su carrera en el Poder Judicial junto con Javier Cosentino, el juez a cargo del expediente de la petrolera.
En 2011 Fiducias del Norte pasa a denominarse CYI Fiduciaria SA, y unos días antes de la asunción de Macri, el 4 de diciembre de 2015, vuelven a cambiar su nombre, pasando a ser Interjurídica Consultora Latinoamericana SA, y modifican su objeto social: «A) La compra, venta y administración de toda clase de inmuebles y barrios cerrados, su sub-división y fraccionamiento, inclusive por el régimen de Propiedad Horizontal. Asimismo, constituir fideicomisos privados a fin de llevar a cabo tales actos, pudiendo intervenir como fiduciante, fiduciaria, beneficiaria o fideicomisaria. A tales efectos, la sociedad podrá celebrar y ejecutar, por cuenta propia o de terceros, toda clase de contratos, sean civiles o comerciales, con entidades públicas o privadas, principales o de garantía sobre bienes de la Sociedad. B) Asesorar jurídicamente respecto de todo tipo de cuestiones y a todo tipo de personas, humanas o jurídicas. Asesorar respecto del patrocinio y la representación en litigios y procedimientos de todo tipo, ante tribunales judiciales y/o administrativos, autoridades administrativas, organismos públicos, instituciones privadas, tribunales de arbitraje, amigables componedores. Representar a personas humanas y jurídicas en litigios, procedimientos y conflictos de todo tipo y ante todo tipo de tribunales judiciales y/o administrativos, y/o autoridades administrativas, organismos públicos, organismos descentralizados y organismos autárquicos; desempeñar la tarea de árbitro, amigable componedor, mediador, administrar carteras a de crédito, iniciar ejecuciones contra todo tipo de empresas y organismos, realizar cobranzas judiciales y extrajudiciales. Participar en concursos públicos y/o privados, licitaciones, adquirir y transferir todo tipo de créditos y derechos, ejercer mandatos, representaciones, encargos, comisiones y gestiones de negocios. Actuar fiduciario, prestar servicios de auditoria y planeamiento en materia jurídica«.
En 2016 el nombre que figura es CI – Interjurídica Consultora Latinoamericana.
Fundación Mauricio Macri
El nombre de Dolores Puljol también aparece vinculado a una de las fundaciones del expresidente Mauricio Macri: CEPLA.
CEPLA – un acrónimo del extenso nombre “Cambiar es posible para la promoción y defensa de la democracia republicana, el desarrollo económico, la integración internacional y la equidad de género en Latinoamérica”- es una Fundación existente a la que Macri quiso reconvertir en «Fundación Mauricio Macri».
CEPLA, constituida el 25 de noviembre de 2019, aparece Torello como presidente, el ex jefe de asesores de Macri y su compañero del Cardenal Newman. El presentó el cambio de denominación social el 17 de marzo de 2020. Pero la Inspección General de justicia se lo rebotó a través de la Resolución Particular 71/2021.
En un párrafo de la misma se indica que, en la Fundación de Macri, «los autorizados (…) para realizar los trámites ante la INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA, son DHN, MAGB, MDP y PP, sin que estos se encuentren autorizados a delegar y/o sustituir facultades«.

Pues bien, MDP es nuestra María Dolores Pujol. Los otros tres: (DHN) Darío Hugo Nieto, el secretario privado de Macri imputado en la causa del espionaje ilegal y ex coordinador de Asuntos Presidenciales, (MAGB) María Amparo García Blesa, exsecretaria de Fernando de Andreis en la Secretaría General de la Presidencia, y (PP) Pilar Passaglia, también síndica en YPF y subgerente en LOTBA.