Eugenio Burzaco: Quién es en realidad el nuevo ministro de Justicia y Seguridad de Larreta

Se oficializó, a partir de hoy, a Eugenio Burzaco como Ministro de Justicia y Seguridad porteño.

Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

Se oficializó hoy, a través del Decreto 96/23 firmado por Horacio Rodríguez Larreta, el nombramiento de Eugenio Burzaco como flamante ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires en reemplazo del polémico ministro de los chats, Marcelo Silvio D’Alessandro.

En un acto realizado hoy en el Instituto Superior de Seguridad Pública, Horacio Rodríguez Larreta presentó en sociedad a su nuevo funcionario. “Es de las personas que más saben de seguridad en Argentina. Es un experto, estudió el tema y conoce”, destacó el jefe de Gobierno.

Pero cuando uno mira el curriculum de Burzaco no puede dejar de sentir un soplo frío en la espalda…

Familia

El flamante ministro de Larreta es hijo del fallecido periodista Raúl Horacio Burzaco, creador del diario Tiempo Argentino, y que se desempeñó como secretario de Medios durante la presidencia de Carlos Menem, entre 1991 y 1994. Más tarde, fue consultor de la empresa Torneos y Competencias, del grupo Clarín. Allí fue Director Ejecutivo el hermano de Eugenio, Alejandro Burzaco, aquel que estuviera prófugo de la Justicia y luego se entregara, en 2015, en un resonado caso de corrupción de la FIFA, acusado por la fiscal general de los Estados Unidos sobre la base de una investigación del FBI, de haber pagado 110 millones de dólares estadounidenses en sobornos para asegurar a su empresa TyC los derechos de televisación de la Copa América. Estuvo preso hasta febrero de 2017, cuando luego de pagar otra fianza millonaria, fue liberado.

Primeros pasos

De 52 años de edad, Licenciado en Ciencias Políticas, Eugenio Burzaco es un viejo conocido en la materia, siempre con fatídicos resultados. En 2007, en Neuquén, cuando era gobernador Jorge Sobisch, época donde hubo 1040 denuncias por abusos policiales en esa provincia y cuando fue asesinado el docente Carlos Fuentealba, Burzaco era asesor en materia de Seguridad.

Durante el trágico gobierno de la Alianza, con de la Rúa a la cabeza, Burzaco tuvo un paso breve por la SIDE de Fernando de Santibañes, aquel que quedó implicado en el escándalo de coimas en el Senado argentino en el 2000, en el que la agencia de inteligencia ofreció cinco millones de pesos que luego serían usados para sobornar a seis senadores y al Secretario parlamentario, Mario Pontaquarto, para que apoyen una ley de flexibilización laboral, que contaba con apoyo del Poder ejecutivo.

Integró la «Fundación Pensar», aquella que nutrió a los dirigentes del PRO. Cuando Burzaco era vicepresidente de la misma, allá por el 2008, el disertante de la fundación macrista en materia de seguridad y terrorismo era Julio Alberto Cirino, aquel que 20 años antes, durante la Dictadura Cívico-Militar, encabezó al grupo de tareas del Batallón de Inteligencia 601 y que fuera condenado en 2013 a 6 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de la represión a la contraofensiva de Montoneros a fines de 1979 y principios de 1980.

En paralelo, Burzaco fue Diputado Nacional en representación de la Provincia de Buenos Aires, desempeñándose en la legislatura entre 2005 y 2009.

Por esos años Burzaco inicia sus primeros amagues en materia de seguridad «privada». Así, en 2008, crea «Fundar Consulting», junto a dos socios: Juan Andrés Firpo y Maximiliano Schabsis. Aunque esta sociedad, al parecer, nunca tuvo desarrollo alguno (ni siquiera tramitaron un número de CUIT).

Jefe de la Metropolitana

Un año después, Mauricio Macri, por entonces jefe de Gobierno porteño, designaría a Eugenio Burzaco como jefe de la Policía Metropolitana de Buenos Aires, siendo el primer jefe de esa institución sin ningún antecedente en una fuerza policial. Burzaco entraba en lugar del «Fino» Palacios y Osvaldo Chamorro, involucrados en la causa AMIA y en las «escuchas» de Macri.

Siempre del lado de la represión, durante su gestión al frente de la «metropolitana», a fines de 2010, se produjo el violento desalojo del Parque Indoamericano, donde fueron asesinadas dos personas. Burzaco fue desvinculado de la causa generada recién en 2018, ya con la Justicia adepta macrista funcionando a full.

A la policía se llevó a su socio Juan Andrés Firpo, para prestar servicios en la Dirección General de Administración de Recursos Humanos de la Metropolitana, donde estuvo hasta agosto de 2012.

Fundación Argentina Ciudadana

Mientras Burzaco se encontraba al frente de la Metropolitana, surgió un hecho cuyas verdaderas ramificaciones nunca fueron investigadas. Por el 2010 el rabino Sergio Bergman presidía la Fundación Argentina Ciudadana. El por entonces ministro de Justicia y Seguridad Guillermo Montenegro, anunciaba que «Bergman colaborará con la política de seguridad de Macri»». Y lo haría a trevés de la mencionada Fundación.

Si bien la Fundación no percibirá un honorario, de acuerdo con el convenio, algunos de sus integrantes serán contratados por el ministerio de Montenegro. La decisión, se señalaba entonces, obedecía a los avatares que está sufriendo el plantel de la Policía Metropolitana tras una serie de bajas de agentes complicados en causas penales.

Una de las actividades que estaban previstas para el equipo de Bergman, precisamente, era la de participar en una comisión interna que revisaría los legajos de los policías que provienen de otras fuerzas de seguridad, paralela a la comisión que con el mismo objetivo integraban legisladores porteños y la defensora del pueblo de la Ciudad. O sea, una especie de «consultora privada (aunque no tanto)» que auditaría a la policía de Macri. De locos.

El por entonces vicepresidente de la mencionada Fundación Argentina Ciudadana que «colaboraría» con la policía era Maximiliano Schabsis, el socio de Burzaco, jefe de la policía, en la mencionada Fundar Consulting.

Maximiliano Schabsis bajo la atenta mirada de Sergio Bergman (año 2010)

Schabsis no era un caído del catre en materia de Seguridad: cuando Carlos Stornelli es designado ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, en diciembre de 2007, el socio de Burzaco fue designado como Asesor de Gabinete en dicho ministerio.

Tampoco era un desconocido para «los Larreta». En 2011 Schabsis conforma “A La Buena De Dios S.A.”, una consultora y mandataria. Su socio allí será Augusto José Rodríguez Larreta, el lobbysta hermano del jefe de Gobierno, y que opera para Horacio Rodríguez Larreta en gestiones puntuales que el alcalde prefiere delegar.

Más acá en el tiempo Schabsis es señalado por la prensa uruguaya como el protagonista de un escándalo inmobiliario en Maldonado que, con la aprobación de la Junta Departamental, autorizó un desarrollo inmobiliario sobre la costa sin que en el expediente conste la propiedad del predio.

Más represión

Sumándose al desalojo del Indoamericano, encontramos la firma de Burzaco en la dirección de la División Operaciones Especiales Metropolitanas de la Policía Metropolitana, un grupo de asalto donde se desempeñan doce militares, cuestionado por conflictos como los del Hospital Borda, el desalojo la sala Alberdi del teatro San Martín -donde dos periodistas fueron heridos con balas de plomo por la policía- y el Parque Centenario. La sucesión de escándalos, decretaron su alejamiento de la cabeza de la policía a fines de 2011.

Templar

Alejado de la «metropolitana» Burzaco es nombrado por el entonces presidente Rodolfo D’Onofrio como Jefe de Seguridad de River Plate. Poco antes, también en el ámbito privado, en 2012 constituye Seguridad Integral Templar SA, compañía que brindará servicios de seguridad privada. Serán allí sus socios Juan Patricio Furlong y Andrés Freire.

Durante la presidencia de la Alianza, Furlong fue Presidente del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Ya con Macri en la Ciudad, a partir de 2012, integró la subsecretaría de Administración de la Policía Metropolitana.

Más adelante acompañará a Burzaco en el ministerio de Seguridad de la Nación como Subsecretario de Investigación del Delito Organizado y Complejo.

En cuanto al otro socio mencionado, es el reconocido economista «Andy» Freire, ministro de Modernización, Innovación y Tecnología y Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y luego legislador porteño, renunciando para dedicarse de lleno a la actividad privada en 2018.

Con Templar, los funcionarios realizaron «negocios» con el actual ministro de Gobierno de Larreta, Jorge Macri, cuando era Intendente en Vicente López, registrándose varios pagos del municipio a la empresa de Burzaco.

La esposa

También en paralelo, y para no dejar ningún posible ingreso sospechoso de lado, Burzaco logra meter a su esposa, Daniela López Klingenfuss en el gobierno de la Ciudad, con la firma del propio Larreta.

Yabrán

Por esos tiempos se sumaba a Templar la familia Colella, dirigida por Héctor, sindicado como el sucesor de Alfredo Yabrán el empresario postal investigado como actor intelectual del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas.

Secretario de Seguridad

Para 2015, ya con Macri presidente, Eugenio Burzaco es designado Secretario de Seguridad de la Nación, donde mantuvo una tensa relación con Patricia Bullrich, aunque coincidían en lo disparatado de sus declaraciones. Por ejemplo, en septiembre 2016, sostuvo que detectaron «argentinos entrenados por ISIS» y sugirió la posibilidad de que existan en el país «células dormidas» del fundamentalismo islámico. Horas más tarde, emitió un comunicado donde se desdijo, aclarando que descarta la presencia de estos grupos terroristas en la Argentina.

En tanto, su antiguo socio, que también formará parte de Templar, Juan Andrés Firpo, fue designado en 2016 como Subdirector Ejecutivo en la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), cargo que ocupó hasta junio de 2020 cuando fue dado de baja.

Bariloche y regreso

Con el alejamiento de Macri se recluyó en el sur del país, instalándose en Bariloche, donde ya en 2015 había comprado un terreno de 1581,48 m², en el exclusivo country Arelauquen, frente a la costa del lago Gutiérrez. Allí comenzó a trabajar por su candidatura a intendente, mientras recibía periódicos pagos de Larreta, quien lo acomodó, a pesar de los kilómetros de distancia, como parte integrante de la Secretaría General y de Relaciones Internacionales de la Secretaría Legal y Técnica del gobierno porteño.

Ahora, ya en Buenos Aires, velará por la seguridad de los porteños…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s