Los oradores fueron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los diputados por el Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky y Vanesa Silley; la madre de Plaza de Mayo Carmen Arias y el cura Paco Olveira.

Dirigentes y militantes de organizaciones políticas, sociales y sindicales realizaron una marcha hacia el Palacio de Tribunales, bajo el lema «democracia o mafia judicial» y en rechazo a la «proscripción» de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La idea de organizar la marcha de este jueves surgió a fines de marzo en una reunión del PJ bonaerense, presidido por Máximo Kirchner. La elección de la fecha no fue casual: el 13 de abril de 2016 fue la primera protesta del kirchnerismo frente a Comodoro Py en contra de la persecución judicial a CFK, cuando el juez Claudio Bonadio la citó para una indagatoria, en una clara intención del gobierno macrista de tapar la realidad con titulares estrafalarios.
Desde que se fijó la fecha, las adhesiones a la marcha de organizaciones sociales, gremiales y políticas ligadas al kirchnerismo y al FdT fueron creciendo creciendo y se auguraba una alta convocatoria que fue superada con creces.

«Vinimos a defender a esta democracia hoy lastimada. Vinimos a defender a la justicia social, al pueblo, para que se exprese sin limitaciones, sin restricciones y sin proscripciones«, enfatizó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encargado del cierre del multitudinario acto en Plaza Lavalle.
A diferencia de convocatorias anteriores, el escenario fue colocado en la calle Libertad y Tucumán, frente al Teatro Colón, a donde fueron arribando los referentes políticos, sindicales y sociales. Además de Kicillof, hablaron en el acto los diputados por el Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky y Vanesa Silley; la madre de Plaza de Mayo Carmen Arias y el cura Paco Olveira.
También estuvieron en el escenario el ministro del Interior, «Wado» de Pedro; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; el legislador porteño por el FdT Claudio Morresi; los diputados oficialistas Paula Penacca y Eduardo Valdés; el ministro de Desarrollo Bonaerense, Andrés «el Cuervo» Larroque; la senadora bonaerense María Teresa García y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

«No estamos atacando a nadie, estamos defendiendo nuestros derechos«, sostuvo Kicillof, quien realizó un trazado de continuidad histórica sobre la utilización del Poder Judicial como instrumento de «persecución política» y de «proscripción«, con el primer golpe militar en 1930 contra Hipólito Yrigoyen, el ataque de la llamada «Revolución Libertadora» contra la figura de Juan Domingo Perón y el actual avance sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner.
1 Comment