Primeras imágenes cercanas de Deimos, la luna poco conocida de Marte

Las imágenes de la misión Hope de los Emiratos Árabes Unidos sugieren que la composición de la pequeña luna es similar a la de la superficie del planeta rojo.
Créditos: Emirates Mars Mission

La sonda espacial Hope de los Emiratos Árabes Unidos ha tomado las primeras imágenes de alta resolución del otro lado de la luna Deimos de Marte. Las observaciones añaden peso a la teoría de que Deimos se formó junto con Marte, y no como un asteroide capturado en la órbita del planeta, dicen los científicos de la misión.

Hope, conocida formalmente como Emirates Mars Mission (EMM), realizó un sobrevuelo, el primero de muchos, el 10 de marzo. El líder científico de EMM, Hessa Al Matroushi, recuerda la emoción cuando llegaron las primeras imágenes, mirando hacia abajo a la pequeña luna de 12,4 kilómetros de ancho. «Marte estaba en el fondo, y eso fue alucinante, sinceramente«, dice Al Matroushi, que se encuentra en el Centro Espacial Mohammed Bin Rashid en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

Al igual que la Luna de la Tierra, Deimos está bloqueado por mareas con respecto a su planeta, lo que significa que cualquier observación desde una órbita baja de Marte o la superficie del planeta son siempre del mismo lado de la pequeña luna.

Créditos: Emirates Mars Mission

En comparación con expediciones previas, Hope tiene una órbita inusualmente alta y alargada, que alcanza más de 40.000 kilómetros sobre la superficie de Marte en su punto más alto, explica Al Matroushi. Esto le permite observar a Deimos desde arriba y obtener imágenes de su lado oculto.

Durante el sobrevuelo del 10 de marzo, el equipo de la misión utilizó los tres instrumentos a bordo para tomar lecturas que iban desde el infrarrojo hasta el ultravioleta extremo. El espectro relativamente plano que vieron los científicos sugiere el tipo de material que se ve en la superficie de Marte, en lugar de la roca rica en carbono que se encuentra a menudo en los asteroides, lo que sugiere que Deimos se formó del mismo material que el planeta. “Si hubiera carbono u materia orgánica, veríamos picos en longitudes de onda específicas”, afirma.

La nave espacial de 1,35 toneladas y 200 millones de dólares se lanzó en un cohete japonés en julio de 2020 y llegó a Marte en febrero de 2021. Con observaciones frecuentes de la atmósfera de Marte, su principal objetivo científico era estudiar las variaciones estacionales en la atmósfera y los patrones climáticos del planeta. Pero una vez que esa fase concluyó con propulsor de sobra, el control de la misión encendió los propulsores a bordo en una maniobra que permite que la nave espacial se cruce con la órbita de Deimos varias veces. “No queremos obtener una observación única de Deimos”, dice Al Matroushi. “Sabíamos que queríamos más”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s